RESISTENCIA Por: redacción 10 de mayo de 2024

El gobierno provincial junto al municipio realizó mejoras integrales en el barrio La Rubita, tras las últimas lluvias

El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs; la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, Vialidad Provincial, el programa social y articulado Ñachec, de Desarrollo Humano y el municipio de Resistencia estuvieron en el barrio de La Rubita, con las tareas de acelerar el escurrimiento del agua acumulada durante las últimas lluvias y hacer transitables las calles de ingreso y salida de la popular barriada.   
”Acá estamos trabajando en territorio, los distintos equipos, todos juntos para acelerar las respuestas a la gente, como nos pidió el gobernador Zdero”, remarcó el ministro, quien destacó también el trabajo social que se viene realizando para trasladar y reubicar a las familias que estaban asentadas, porque en el lugar donde hoy se está trabajando con los equipos pesados en el movimiento de tierra y emparejamiento del suelo, en un futuro, se plantarán árboles y así convertir el lugar en un paseo público.


En la recorrida, el ministro Halavacs estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Alicia Ogara y el coordinador del Eco Equipo, Marcelo Cardozo, además de técnicos de Vialidad provincial y de la Municipalidad de Resistencia.


Las tareas de mantenimiento y mejoras integrales que se están ejecutando en la barriada, si bien son paliativas, tienen como objeto acelerar el proceso de escurrimiento del agua acumulada durante las últimas lluvias, que además de perjudicar los accesos, también anegaron viviendas, motivando la urgente asistencia y traslado de sus moradores.


Estas dificultades que hoy aquejan a los vecinos de La Rubita, agravada por las últimas adversidades climáticas que afectaron la región, obedecen al cúmulo de obras que quedaron inconclusas y paralizadas, situación que llevó al Gobierno provincial a solicitar a las autoridades nacionales su pronta continuidad y ejecución.  

  
La mayoría de las viviendas de esta populosa barriada no están terminadas y carecen de los elementos esenciales para ser habitadas, perjudicando a las familias que oportunamente fueron adjudicadas. “Estamos realizando trabajos paliativos, porque las obras de desagüe no están concluidas y este lugar se anegó con las lluvias que se registraron durante los últimos días”, dijo el ministro Halavacs, quien explicó que en este operativo se está utilizando maquinarias especiales, son excavadoras contratadas por la cartera productiva, a fin de sanear los desagües.