El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, acompañó este lunes a la Fundación Urunday en la presentación en Buenos Aires de la Bienal Internacional de Esculturas del Chaco 2022.
La Bienal Chaco 2022 se presentó esta mañana en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento cultural se realizará del 16 al 23 de julio en Resistencia.
El comité organizador, conformado por el gobierno provincial y la Fundación Urunday, detalló las diversas actividades del Concurso Internacional de Escultura y el programa paralelo que por una semana se disfrutará en la capital chaqueña.
Esta edición tendrá un valor especial para los chaqueños ya que es la primera en que no participará Fabriciano Gómez. No obstante, desde la Fundación Urunday aseguraron que trabajan para "honrar su legado".
La 22° Feria del Libro Chacú-Guaranítica continúa desarrollándose en el Domo del Centenario de Resistencia y, en ese sentido, la oferta de la Sala Cultura para mañana miércoles comienza por la tarde.
El Instituto de Cultura del Chaco informó que se tomó la decisión de reprogramar la presentación de la obra Somos Chacú y se proyectan funciones en diversos escenarios locales y nacionales durante 2022. El espectáculo iba a presentarse el sábado 22 de enero en el Festival de Folclore de Cosquín, en Córdoba, provincia que atraviesa una situación sanitaria delicada por la embestida de la nueva ola de COVID-19 y su variante Ómicron.
Todos los 8 de enero en cada rincón del país se enciende una vela roja para venerar a este gaucho justiciero y cumplidor que está presente en todos los caminos ¿Quién fue Antonio Mamerto Gil Nuñez antes de transformarse en el santo popular más conocido de la Argentina?
Nacido en Buenos Aires, 29 de marzo de 1943, José Pablo Feinmann fue autor de Filosofía, aquí y ahora" entre otros éxitos del pensamiento contemporáneo.
Será a partir de las 19 en el Parque de la Democracia, en donde se podrá disfrutar de buena música, comida, puestos de emprendedores, patio cervecero y postas para hacer gestiones como DNI, armar tu viaje o averiguar propuestas laborales.
Del encuentro participaron también representantes del Instituto de Cultura, donde trabajaron sobre el mapa de organización y las actividades que se realizarán en esta nueva edición, del 16 al 23 de julio del próximo año.
Se trata del programa para que más de 4.000 jóvenes accedan a bienes, servicios y prácticas culturales.
La fecha conmemora la infusión más popular, considerada una pieza clave de la cultura nacional. Las curiosidades sobre la yerba mate.