RESISTENCIA Por: redacción 15 de mayo de 2024

La Rubita: el Gobierno Provincial aclara los diferentes abordajes territoriales

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible realiza un relevamiento y reempadronamiento de las familias, en tanto la cartera de Desarrollo Humano, a través del programa Ñachec, aborda las necesidades alimentarias y el estado de situación de cada persona. 

La subsecretaria de Desarrollo Territorial Alicia Beatriz Ogara brindó detalles sobre el relevamiento que se realiza en el barrio La Rubita (de Resistencia) para  avanzar en la urbanización de la zona. De esta manera, aclaró que si bien el programa Ñachec trabaja en la misma zona, de manera articulada, son abordajes distintos que persiguen resultados diferentes. “Es un trabajo articulado, pero direccionado a recoger diferentes tipos de información con distintos fines”, aclaró.
La funcionaria detalló que el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible tiene por objetivo realizar un relevamiento y reempadronamiento de las 2800 familias que viven en la zona, en terrenos de dominio provincial. "Creemos que el relevamiento nos dará más habitantes porque vemos movilidad social, se busca constatar y actualizar la información en el sistema para avanzar en el proceso de titularidad de propiedad", explicó. 
Para ello, el trabajo en territorio que realiza la cartera se centra en la situación de las familias, la relación entre los diversos habitantes de la vivienda y su situación económica y social. 


En tanto el programa social Ñachec del Ministerio de Desarrollo Humano busca lograr prestaciones sociales más equitativas para las familias chaqueñas, permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Por lo tanto los facilitadores de este programa buscan información casa por casa, con el objetivo de determinar las necesidades alimentarias y el estado de situación de cada persona.


“Es por ello que todo relevamiento asistencial que se realice en "La Rubita", no se considerará un censo que implique un registro en la base de datos de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible”, aclaró Ogara. 


En ese sentido resaltó que recibir la ayuda asistencial, no implica derecho de ocupación en el barrio y señaló que quienes tengan dudas al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico desterritorial@chaco.gob.ar o acercarse en Av. Sarmiento 1762.