CHACO Por: redacción 16 de mayo de 2024

ECOM CHACO: Acompañamiento ciudadano a las jornadas de recolección de residuos tecnológicos

Durante dos productivas jornadas, la empresa provincial Ecom Chaco SA, el municipio de Resistencia y la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) llevaron adelante una exitosa recolección de residuos tecnológicos que superó las expectativas previstas. Mariela Torres Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de Ecom Chaco y la ingeniera en Sistemas de Información, Carolina Orcola (secretaria de Extensión Universitaria de la UTN) hicieron un detallado balance de la propuesta llevada adelante, ayer y hoy, en French 414 de la capital chaqueña.


La iniciativa surgió del equipo voluntariado de la UTN que está a cargo de la Secretaría de Extensión, quienes se acercaron a Ecom Chaco –a partir de la gestión de puertas abiertas que impulsa el presidente Luis Emilio Verga- para proponer a hacer este punto de recolección en Resistencia, para acercarlo a los vecinos y recoger este tipo de equipamiento en desuso. “La importancia de recolectar este equipamiento es muchísima, no sólo tanto el impacto ambiental sino también el liberar espacio dentro de los hogares o dentro de las oficinas”, aseguró Torre Gómez. Y destacó: “También tener en cuenta que esto es generación de empleo, ya que son técnicos especializados y se mueve una cadena industrial que es de recupero de metales, de plásticos, de vidrios, cobre, aluminio o chapa. Todo lo que generamos se genera a través de la recuperación de este equipamiento, se vuelve a introducir, hay una cadena industrial que se ocupa de darle una nueva vida a todo lo que producimos”.

Puertas abiertas
A su vez, comentó que el destino final de todo lo recolectado es la planta de tratamientos RAEE´s que la empresa Ecom Chaco posee en Barranqueras y que “tiene sus puertas abiertas a todos”. Por eso, invitó a particulares, organismos públicos, entidades y empresas privadas que quieran disponer responsablemente de los residuos generados durante este último tiempo “a acercarse a la empresa, a acercarse a la planta y disponer de ello para el proceso”. En este sentido, indicó que los requisitos son llevar hasta el lugar el equipamiento (computadoras, gabinetes, teclados, mouse, parlante, netbook, notebook, pantallas, celulares).

Vinculación importante

A su turno, Carolina Orcola calificó a las jornadas como “muy interesantes y educativas, tanto para la sociedad como para los alumnos”. Junto a Ecom Chaco y la Municipalidad de Resistencia, aseguró que “es muy importante la vinculación entre las tres instituciones para poder llevar adelante este tipo de jornadas, que sean exitosas y que lleguen a todos los vecinos y los alumnos que puedan traer sus residuos tecnológicos”.


“Es importante también que los jóvenes se involucren, porque por ahí uno dice los jóvenes tiran porque ya están de su uso, pero sin embargo se involucran en recolectar esto”, agregó. A su vez, recordó que previamente a las jornadas, Ecom organizó una visita a la planta para ver todo lo que se hace ahí y para aprender también cómo es la distribución de cada tipo de productos tecnológicos. “Los alumnos (un equipo de 16 voluntarios) fueron unas semanas a la planta, conocieron y aprendieron. Es muchísimo el aprendizaje que se va haciendo y el compromiso de saber que los compañeros también tienen notebooks, pantallas que se rompen, teclados que quedan en desuso y poder deshacernos de estas cosas responsablemente”, concluyó la profesional
Finalmente, Orcola comentó respecto al destino final de los recolectado: “Se hace primero un diagnóstico de lo que se recibió, se separa catalogando en zona, hay cosas que quizás se puedan recuperar o quizás reciclar componentes para construir un equipo y demás. Hay algunas cosas que se separan para armar pequeñas placas de robótica que también después lo comercializa la empresa o lo lleva a alguna institución”. “Y otras cosas que algunas van a desguace  y otras quedan para poder separar los componentes, que es un proyecto que estamos trabajando entre la empresa Ecom y la Facultad con un grupo de voluntarios para tratar de armar una máquina moledora de equipos y luego un proceso de separación de los componentes que se recaben de esta destrucción”, cerró.

“El municipio acompaña”

“El Municipio acompaña esta actividad porque creemos que es fundamental tomar conciencia sobre la posibilidad de una economía circular”. “También porque se halla en Barranqueras la planta de tratamiento de residuos tecnológicos de Ecom”, indicó y agregó Emilio Varisco: “En estas jornadas se busca atraer al vecino para que pueda traer los elementos tecnológicos que tienen en desuso; esto son impresoras, computadoras, monitores, mouses o teclados que van a ser llevados a la planta de tratamiento”.

Por la UTN, también tuvo activa participación el coordinador del área compromiso universitario social, Leandro Maldonado, junto a Alejandro Torres, Antonio Martin, Bettiana Retamozo, Ariadna Borda, Candela Gómez, Carla Hort, Celeste Aranda, Sofía Coronel, Luciana Bolo, Santiago Dellamea, Sofía Leguizamón y Sofía Tenev, entre otros. El área forma parte de la Secretaría de Asuntos Universitarios y su trabajo consta en realizar este tipo de iniciativas a nivel social y ecológico, junto con estudiantes, para concientizar la responsabilidad social y el aporte a desarrollo sustentable de la región.