EDUCACIÓN Por: redacción 17 de mayo de 2024

CHACO: se realizó la primera sesión del Consejo de Educación de la Provincia

Este jueves se realizó la primera sesión ordinaria del año del Consejo de Educación de la Provincia, con la presencia de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff, en el salón de reuniones del ministerio. En la oportunidad, participaron los docentes miembros oficiales -que asumieron recientemente-; y los representantes de los empleados administrativos, de los estudiantes, de los docentes de escuelas de gestión pública y gestión privada y de los padres que conforman este cuerpo colegiado de rango constitucional que tiene el rol de asesorar con propuestas y/o proyectos a la ministra.

NAIDENOFF: "TRABAJAR EN CONJUNTO, 
PENSANDO EN EL AULA Y EN LOS CHICOS"

La ministra Naidenoff al dar la bienvenida a todos los miembros oficiales y no oficiales instó “a trabajar en conjunto, pensando en el aula y en los chicos”, ratificando que “ahí está dirigida la política educativa” para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de todos los niveles y modalidades con el fin de revertir los “peores resultados” obtenidos por la provincia en las evaluaciones en las áreas de Lengua y Matemáticas. "Se espera que los miembros del Consejo también puedan trabajar en la defensa de los derechos del docente”, afirmó, señalando en ese marco que se espera poder acompañar a las escuelas en su gestión para la búsqueda de las soluciones que necesiten.
   
Por su parte, el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio, valoró el acompañamiento de la ministra en el inicio de la primera sesión ordinaria de este cuerpo colegiado, comentando que luego del acto de apertura continuaron sesionando de acuerdo al orden del día establecido, contando con la presencia de los ocho miembros oficiales y seis de los siete integrantes electos, que tienen mandatos prorrogados (ya que uno presentó la renuncia). 

Ya el Consejo a pleno, hasta que se renueven los miembros en las elecciones de septiembre, tendrá las reuniones de comisiones semanalmente y las sesiones ordinarias mensuales.“Todos tenemos la misma impronta de trabajar, de colaborar, de sumarnos desde  nuestras propias perspectivas para dar nuestro punto de vista y contribuir con la gestión”, sostuvo Maggio.

El presidente del Consejo detalló que tiene en carpeta abordar temas como: Educación Superior; los postítulos; las escuelas públicas de gestión social; la formación docente; reconocimientos médicos, entre otros.