CHACO Por: redacción 24 de mayo de 2024

AVIA TERAI: Halavacs participó del lanzamiento de la Campaña de Deslinte 2024/2025

El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs, acompañó, este jueves, el lanzamiento de la Campaña de  Deslinte 2024/2025, que se realizó en la planta de procesamiento de semillas de algodón de la empresa GENSUS (Genética Sustentable), ubicada en la localidad de Avia Terai. 

En la oportunidad se firmó un convenio que permitirá a productores algodoneros probar, conocer y habituarse a las nuevas variedades de semillas del textil impulsadas por INTA y GENSUS, antes que las mismas ingresen a su etapa de comercialización. 


Al encuentro, que fue convocado por la Asociación de Semilleros Argentinos y la Cámara Algodonera Argentina, asistieron representantes de los principales actores de la cadena algodonera de nuestro país, con el objetivo de hacer un análisis de la situación del algodón, sus posibilidades y oportunidades. 


Además del ministro Halavacs, también estuvieron presentes el presidente del INSASE (Instituto Nacional de Semillas), Claudio Dunan; la vicepresidente del INTA, Beatriz Giraudo; la directora de la regional Chaco-Formosa del INTA, Diana Piedra; Nicolás Gear de ASA Semilleros; Carlos Almiroty de la Cámara Algodonera Argentina; el subsecretario de Agricultura de la provincia, Oscar Pascual; el presidente de la firma Gensus, Pablo Adrián Vaquero, además de técnicos de la cartera productiva chaqueña e invitados especiales. 


En el marco de este encuentro, se firmó un convenio entre el INTA y GENSUS, donde se trabajará en el programa PMP (Programa de Mejoramiento con Productores), por el cual a partir del lanzamiento de nuevas variedades de semillas y antes que ingresen en la etapa comercial, se harán macro parcelas para que los productores puedan probar y habituarse al uso de las nuevas variedades que ambas partes lanzarán en el futuro próximo.


El ministro Halavacs destacó que “esto forma parte del trabajo mancomunado entre el sector público y privado que busca sumar esfuerzos para que el cultivo de algodón siga presente y el productor tenga a futuro mayores posibilidades para crecer en cuanto a productividad y rentabilidad”.


“Acá estamos siendo protagonistas de un nuevo desafío que involucra a todos quienes conforman la cadena algodonera, para que la competitividad y la innovación en la producción del textil sea una realidad y esto aliente al productor a seguir creciendo y aportando al desarrollo económico de la provincia y el país”, concluyó el funcionario.