POLITICA Por: redacción 29 de mayo de 2024

La Justicia cree que el Polo Obrero hizo facturas falsas y desvió fondos provenientes de planes sociales

P

El juez Sebastián Casanello investiga a la organización piquetera por posible defraudación al Estado y desvío de fondos por 150 mil dólares a dos empresas durante el 2020-2021.

La Justicia continúa con la investigación a las organizaciones sociales por posibles extorsiones a los beneficiarios de los planes sociales con el objetivo de que asistan a las marchas. Ahora, a partir de las averiguaciones conseguidas, el juez Federal Sebastián Casanello cree que el Polo Obrero habría realizado defraudación al Estado por el desvió de fondos que provenían del Potenciar Trabajo hacia dos empresas. Estiman transacciones por 150 mil dólares mediante facturas truchas. 

El juez a cargo del caso, según aporta la investigación, tiene datos contundentes sobre posibles operaciones fraudulentas con las compañías "Ediciones e Impresiones Rumbos SRL" y "Coxtex S.A." durante los períodos 2020 y 2021.

Las operaciones consisten en que alrededor del 20% o 25% de las rendiciones que hizo el Polo Obrero, de acuerdo a información aportada por el Ministerio de Capital Humano, fueron a estas dos compañías. Y Frente a ello, la Justicia cree que existen maniobras fraudulentas. 

Según los detalles brindados por TN, el mecanismo de defraudación al Estado se desarrollaría de la siguiente manera: el Polo Obrero era una unidad de gestión, es decir, asignaba a los beneficiarios del Potenciar Trabajo las tareas que debían realizar en el marco de la contraprestación laboral de cuatro horas diarias. El Estado le enviaba dinero para que les compraran herramientas, materiales de trabajo, ropa, entre otros elementos y la Justicia detectó que esta organización desviaba parte de ese dinero a las dos firmas en cuestión. Y que seguido, esas propias empresas aportaban al Polo Obrero, es decir, la plata terminaba en la misma organización.