POLITICA Por: redacción 30 de mayo de 2024

Chaco pone en marcha el programa nacional “Sello Igualdad” para promover la igualdad y eliminación de violencias de género en organizaciones turísticas


 
La presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli, se reunió este miércoles con Marina Claudia Briñón y Jezabel Betiana Torres, de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaria de Turismo de la Nación, para la puesta en marcha del programa federal “Sello Igualdad”. El objetivo de esta iniciativa es promover buenas prácticas para la igualdad y la eliminación de violencia por motivos de género dentro de las organizaciones turísticas.


Acompañada por el vicepresidente de Turismo, Martín Braillard Poccard, Mazzaroli, explicó que por lineamientos impartidos por el gobernador Zdero y el impulso del Instituto de Turismo, Chaco se suma al “Sello Igualdad” que busca “promover y capacitar a las organizaciones turísticas a tener políticas de igualdad y control en lo que respecta a la violencia de género, por eso, nos hemos sumado”, confirmó.
A fines de iniciar con la implementación del sello federal en la provincia, durante la jornada de este miércoles, las referentes nacionales brindaron el primer taller sobre “Desigualdades en el mundo del trabajo y violencias por motivos de género”. 

Sobre el Sello Igualdad


El Sello Igualdad es una herramienta dentro de los Programas del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, creada con el fin de guiar a las empresas turísticas en la implementación de medidas que contribuyan a la igualdad. Busca promover la igualdad de género, la gestión participativa e inclusiva; generar espacios libres de violencia y acoso por motivos de género. Está dirigido a organizaciones y prestaciones turísticas del territorio nacional, sector público, privado (cualquier rubro, tamaño, localización y tipo de visitantes). La duración de la implementación del Sello Igualdad es de 4 meses, donde se prevén talleres y asistencias técnicas individuales y una instancia evaluativa.

  
Por su parte, el vicepresidente Martín Braillard Poccard explicó que es una convocatoria abierta, tanto para entes públicos como privados, haciendo eco “en la importancia de erradicar y concientizar sobre la violencia de género, problemática que afecta a todo tipo de organizaciones”. En esa línea se alegró por recibir este sello de calidad nacional, y ratificó: “Estamos realmente ocupados en que se concientice sobre este flagelo que tiene la sociedad, porque es el primer paso para empezar a erradicarlo”.


Marina Briñón, del equipo de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística de la Subsecretaría de Turismo de Nación, explicó que el “Sello Igualdad”, en el marco del Sistema Argentino de Calidad Turística, “busca que las organizaciones, tanto privadas como públicas, comiencen a incorporar la perspectiva de género, siempre pensando que esto no es de la noche a la mañana, sino que es un camino, es un proceso que lleva tiempo y, de manera progresiva, acompañamos en esa incorporación”. 


En ese sentido, Briñón destacó que “la provincia del Chaco siempre nos ha dado lindos resultados”, recordando que, el año pasado se implementaron el Sello Cocinar y las Directrices de Competitividad. 

Participaron de este primer taller representantes de la secretaría de Turismo de Barranqueras; la secretaría de Turismo de Miraflores; referentes de la Agencia de Viajes Receptivos “Ibañez Turismo”; del restaurante “Baco”; del establecimiento “San Rafael” (Margarita Belén); de la Reserva Natural “Los Chaguares” (Colonia Benítez) y del Parque Nacional Impenetrable.