CHACO Por: redacción 04 de junio de 2024

El Gobierno Provincial concretó con éxito la primera jornada de vinculación tecnológica en Resistencia

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) organizó el evento que reunió a referentes del sistema científico tecnológico, del sector productivo y organismos estatales en el Día Nacional de la Vinculación. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora, Silvana Schneider y el secretario de Coordinación de Gabinete Gobierno, Livio Gutiérrez, entre otros funcionarios del gobierno provincial. Además, participaron representantes de la UNNE, UTN, UNCAUS, INTI, INTA, Conicet Nordeste y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corrientes y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa. 


“En un mundo cada vez más interconectado y avanzado es fundamental generar estos encuentros con el fin de identificar y potenciar los procesos y las herramientas que son necesarias para promover la colaboración entre los diferentes sectores”, destacó la vicegobernadora de la provincia del Chaco en la apertura de la jornada. Además, remarcó: “No podemos negar que la ciencia y la tecnología tienen el poder de transformar a la sociedad de formas inimaginables, desde la creación de soluciones prácticas para problemas locales, hasta el desarrollo de herramientas que faciliten la vida diaria de las personas”. Schneider resaltó la importancia que tiene la vinculación para el crecimiento provincial, “ya que promueve la creación de nuevas pymes, con mayor competitividad lo que se traduce en una mayor eficiencia en la producción y la prestación de servicios”. 

Para la vicegobernadora, esta articulación apoyada desde el Estado provincial va a favorecer el desarrollo de sectores estratégicos, como el de la salud, la energía, la agricultura, la industria, la educación y el ambiente, entre otros. “La sinergia entre la ciencia y la tecnología es la clave para impulsar el progreso y la innovación en nuestra región, al fusionar el rigor científico con la creatividad tecnológica podemos abrir nuevas puertas para ofrecer soluciones y respuestas a los desafíos que nos impone la actualidad”, sostuvo Schneider. Al tiempo que concluyó: “Hoy, más que nunca, es necesario que nos comprometamos a trabajar mancomunadamente para aprovechar al máximo este potencial y tengamos presente que el verdadero impacto socio comunitario se logra cuando unimos nuestras capacidades y recursos para trabajar en pos del bien común”.

El secretario de Coordinación de Gabinete Gobierno, Livio Gutiérrez, agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó la participación de funcionarios del gobierno de Corrientes y Formosa. “Los países que tienen soberanía son los que manejan la producción agropecuaria, las semillas, las patentes y desde ese ámbito tenemos que empezar a generar estos espacios de charla, de discusión y de integración entre el sector privado, el sector público y los investigadores”, señaló el secretario. A la vez que alentó a los asistentes de la jornada:  “Nosotros necesitamos que puedan integrarse y avanzar para tener un mejor Chaco, un mejor país”. 

Durante la presentación de la jornada, la presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé, afirmó que el conocimiento científico debe estar al servicio del crecimiento y la soberanía económica de la región. “Basado en la articulación entre el Estado, que diseña, orienta y gestiona las políticas públicas; el sistema científico y de innovación tecnológica, que pone a disposición el desarrollo del conocimiento, la especialización y los recursos tecnológicos; y el sector socioproductivo, que establece la demanda e integra el avance científico y la tecnología para mejorar los procesos la producción y los servicios”, detalló. A la vez que agregó: “Sabemos que la vinculación es un camino complejo que exige cambios en los procesos de trabajo de cada uno de los sectores y esto es lo que nos encomendó nuestro gobernador Leandro Zdero, que la gestión política articule las demandas sociales, económicas, culturales y ambientales con las respuestas necesarias para mejorar la vida de los chaqueños”. 

Veiravé mencionó que, para superar las profundas desigualdades que caracterizan al país, se requiere orientar las políticas públicas para que promuevan el valor agregado a las cadenas productivas, estimulando la creación de empleos de calidad  e incorporando conocimientos y tecnologías. “En el Instituto trabajamos para fortalecer el sistema científico local, lograr recursos humanos altamente calificados, promover programas orientados a la solución de problemas y demandas específicas y acompañamos e impulsamos el desarrollo de empresas de base tecnológica”, remarcó la presidenta del ICCTI. “Como nos encomendó nuestro gobernador, queremos ser un puente que vincule el desarrollo científico con su aplicación práctica en la sociedad y el sector productivo para promover el crecimiento económico, la competitividad, el bienestar social, la sustentabilidad y el acceso a nuevas oportunidades”, agregó.  

Por su parte, el vicepresidente del ICCTI Alejandro Gorodner destacó el valor del triángulo de Sábato: “La vinculación entre el gobierno, el sector productivo y el sistema científico tecnológico es crucial para el desarrollo socioeconómico y tecnológico de un país, ahí radica la importancia que tiene la vinculación tecnológica”. El Día Nacional de la Vinculación se conmemora en homenaje al nacimiento de Jorge Sábato, tecnólogo y físico autodidacta, considerado el padre de un modelo de política científica que postula como condición para el desarrollo socio-económico la unión de tres sectores clave: Estado, ciencia y tecnología y estructura productiva. “Los científicos tienen datos y experiencias del sector productivo que pueden orientar futuras investigaciones, mientras que la industria se beneficia del conocimiento y la innovación generada en las instituciones científicas”, agregó Gorodner. 

La primera Jornada de Vinculación Tecnológica tuvo un panel de experiencias y oportunidades, conformado por referentes de Vinculación Tecnológica de las universidades, del CONICET, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corrientes, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa y del ICCTI. Además, la actividad contó con una exposición de Pablo Feldman, gerente tecnológico de la Unidad de Vinculación de la Universidad Austral de Rosario, que se especializa en el desarrollo y gestión de proyectos para emprendimientos en biotecnología. Su charla sobre “Vinculación tecnológica para contribuir al desarrollo regional”, resaltó la importancia de fortalecer el vínculo entre todos los sectores para ganar competitividad territorial y mercados, con énfasis en el potencial para la creación de nuevas PyME de base científica.