El Gobierno nacional solicitó el cierre de corresponsalías en el país de la agencia Télam

POLITICA 03 de mayo de 2024 redacción redacción

Entre ellas se encuentra la que se ubica en Resistencia, según informaron. La medida se da tras dos meses en el que pusieron fin al servicio informativo.

El Gobierno nacional solicitó el cierre de las corresponsalías que la agencia de noticias Télam tiene en diferentes puntos del país, tras dos meses en el que se pusiera fin al servicio informativo y que pasara a disponibilidad a la totalidad de su planta.

El pedido se realizó a través de la presentación de un Memorándum dirigido a las autoridades de distintas áreas de la empresa estatal, entre ellos Walter Silva, Valeria Posadas, Carlos Avaca, Maximiliano García y Carlos Digiano.

"Se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa", asegura el documento lleva la firma de Diego Martín Chaher, interventor de la agencia de noticias.

Estas sedes se encuentran en las ciudades de Resistencia, Chaco; Bahía Blanca y La Plata; provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos; Santa Rosa, La Pampa; Posadas, Misiones; Viedma, Río Negro; Salta, Salta; Santa Fe y Rosario, Santa Fe; Ciudad de Córdoba, Córdoba; Corrientes, en su provincia homónima; y en Mendoza Capital, Mendoza.

"A tal fin, deberán preverse las acciones necesarias tendientes a inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa, y asegurar la restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados y aquellos dispensados del débito laboral con goce de haberes", agrega el escrito.

En ese sentido, el documento indica que "deberá procederse a la rescisión de los contratos de locación en el caso de las corresponsalías cuyo inmueble conserve a la fecha contrato de locación vigente".

El Gobierno inició este proceso hace dos meses. El pasado 4 de marzo, la sede de Télam, ubicada en la calle Bolívar de la Ciudad de Buenos Aires, amaneció vallada y rodeada de policías. Los trabajadores que habitualmente cumplen tareas en ese edificio no pudieron ingresar.

En simultáneo, el sitio dejó de funcionar y el Ejecutivo licenció a los empleados por el plazo de una semana. Días antes de esa acción, el presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias en el Congreso y, en su discurso, anunció que procederá con el cierre de la Agencia. "Vamos a cerrarla porque ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", aseguró.

Su anuncio causó muchas repercusiones, principalmente por parte de quienes trabajan en la empresa estatal. Ese mismo viernes, desde la agencia publicaron un cable que hacía hincapié en los dichos del Presidente. "Télam es la única agencia del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas y tiene múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales que posibilitan producir y proveer información de primera mano de los sucesos acontecidos en el mundo para diversos medios de comunicación, empresas, organismos e instituciones", precisaron.

Te puede interesar
Lo más visto