El Gobierno Provincial continúa trabajando en acciones, asistencia y en la prevención de la violencia de género

VIOLENCIA DE GÉNERO 03 de junio de 2024 redacción redacción
WhatsApp Image 2024-06-03 at 12.47.45

El gobierno provincial continúa brindando respuestas a las demandas de políticas de género que pide la sociedad, los funcionarios brindaron, esta mañana, una conferencia de prensa.
El ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y DDHH, Jorge Gómez junto a la subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela, realizaron una conferencia de prensa ante los casos de femicidios que estremecen a la sociedad chaqueña. 
“Como primer medida debemos reconocer los números que sacuden a la realidad de los chaqueños. No escondemos los números, ni tampoco nos escondemos nosotros, estamos acá porque sabemos del trabajo que hacemos” expresó el ministro Gómez y agregó: “en el marco de un nuevo aniversario del lanzamiento de la campaña de “Ni una Menos”, decirles que como parte de un Estado necesitamos del compromiso de todos los actores”. 
Gómez manifiestó además, su trabajo en conjunto con la justicia, siempre respetando la división de poderes. “Sabemos y entendemos tuvimos dolores de hechos tan atroz, como lo es muerte de una mujer, pero nosotros contamos con distintos programas de alcance provincial que muestren nuestro compromiso con las chaqueñas y apoyando siempre  a la prevención de más muertes, por cuestiones de género”. 
Cabe destacar que desde el Estado provincial se viene implementando distintas políticas para acompañar a las mujeres como ser:
. Funcionamiento de la línea 137 las 24 horas para asistencia, cualquier consulta o denuncia.
•    Emprende Rosa: es una iniciativa impulsada desde el Gobierno del Chaco a través del Ministerio de Producción, que está direccionada a la promoción y fomento de mujeres emprendedoras que desean mejorar sus niveles de productividad, dando impulso al crecimiento y la innovación de sus respectivos emprendimientos; que estuvo en vigencia por todo el mes de marzo, destinada pura y exclusivamente para mujeres emprendedoras. Esta línea de financiamiento cuenta con tres propuestas, una de hasta 750.000 pesos y una tasa del 25%, la segunda de hasta 1.500.000 pesos y una tasa del 30% y una tercera de hasta 2.000.000 de pesos con una tasa del 50%. Contempla un período de gracia de 12 meses y amortización de 24 meses. Además, se dieron continuidad a más créditos, en esta etapa. 
•    Acompañamiento a víctimas y sus familias con profesionales.
•    Intervención judicial correspondiente por parte del estado y en los casos que así lo requieran constituyéndonos como querellantes.
•    Paradas Seguras: con la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM), no sólo se sumaron nuevas líneas de colectivos y se ampliaron los recorridos, sino que también se incorporaron las “Paradas Seguras”. Hay  50 paradas inteligentes en toda el área metropolitana y cuentan con iluminación LED, punto wifi gratuito brindado por Ecom, cámaras ubicadas estratégicamente dentro y fuera de la misma parada de colectivo, y a su vez cuenta con un dispositivo, un intercomunicador que ante alguna situación de emergencia presiona el botón y es atendido directamente por el Centro de Videovigilancia de la Policía del Chaco.
•    Alerta mujer: es un ecosistema de emergencias, prevención y abordaje enfocado en la prevención y  erradicación de la violencia por motivos de género. El sistema permite trabajar en tiempo real con los distintos actores y agencias involucradas en la "Ruta Crítica" mediante diferentes herramientas que se pueden configurar y activar según el nivel de criticidad de la víctima, asistencia o acompañamiento.  Tiene como objetivo principal mejorar la coordinación y la respuesta conjunta ante situaciones de emergencia, delitos o amenazas a la seguridad de las mujeres. 
•    Sello Igualdad: es una herramienta dentro de los Programas del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, creada con el fin de guiar a las empresas turísticas en la implementación de medidas que contribuyan a la igualdad. Busca promover la igualdad de género, la gestión participativa e inclusiva; generar espacios libres de violencia y acoso por motivos de género. Está dirigido a organizaciones y prestaciones turísticas del territorio nacional, sector público, privado (cualquier rubro, tamaño, localización y tipo de visitantes). La duración de la implementación del Sello Igualdad es de 4 meses, donde se prevén talleres y asistencias técnicas individuales y una instancia evaluativa.
“Nunca dejamos de trabajar en la implementación de las políticas de género, lamentablemente el número es alto pero  desde el gobierno provincial, siempre acompañamos a las víctimas y sus familias” explicó por su parte la subsecretaria de Género, Sonia Valenzuela. 
Por último, los funcionarios provinciales afirmaron el compromiso del trabajo interdisciplinario con todos los poderes del Estado así como con las asociaciones civiles, las iglesias y todos  aquellos protagonistas de la sociedad chaqueña. “No están solas, tenemos un trabajo en territorio como nos pide el gobernador Leandro Zdero” finalizó el ministro de Gobierno, Gómez.

Te puede interesar
Lo más visto