


Reunión Regional en Basail: El gobierno provincial continúa articulando acciones en toda la provincia
El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, junto a referentes de áreas de Salud, Gobierno, Educación, Desarrollo Humano, Culto, de la Comisaría local, legisladores provinciales, concejales e intendentes abordaron las demandas de las localidades de Basail, Charadai y Cote Lai.
POLITICA23 de agosto de 2024





Durante el encuentro, se definieron acciones futuras a ejecutar para mejorar la calidad de vida de los vecinos.


En Basail, el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, llevó adelante una nueva Reunión Regional de Gestión de Gobierno, junto a representantes del Estado Provincial. Durante el encuentro, coordinaron acciones entre distintas áreas, definieron trabajos a futuro, a fin de brindar soluciones para los vecinos de las localidades mencionadas.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Jorge Gómez, el intendente local, Hernán Paniagua, Resico celebró la realización de estos encuentros porque “podemos llevarnos de primera mano cómo va evolucionando la gestión y para nosotros, es importante reunirnos con funcionarios de la provincia, que responden a la gestión en distintas localidades”, explicó el secretario.
Junto a representantes de Basail, Charadai y Cote Lai, referentes del área de salud, educación, de gobierno, del programa Ñachec del Ministerio de Desarrollo Humano, concejales e intendentes, analizaron la gestión, en qué hay que corregir y las acciones para ejecutar “estando cerca de la gente y darles desde la gestión, las soluciones que espera el vecino”, señaló Resico.
El secretario destacó la gestión del intendente que coordina diferentes actividades con las áreas del estado. Junto al gobernador Zdero, aseguró “hace tiempo venimos buscando, por ejemplo, la forma de que se siga ampliando la cantidad de médicos, un problema estructural que nos dejaron los 16 años de la gestión anterior, así como la falta de seguridad”, dijo Resico, y resaltó que, en este punto, gracias a la decisión del gobernador, “tenemos una Escuela de Policías funcionando, con los primeros egresados y con chicos que entraron para su próxima graduación”.
“Apuntamos a tener recursos humanos eficientes, trabajando para los chaqueños que es lo que debemos hacer. No entendemos esto como un gasto, sino como una inversión, porque estamos convencidos que el gobierno tiene que estar al servicio de los vecinos, por eso, coordinamos con intendentes, órganos de la provincia para ir buscando soluciones para todos los chaqueños”, finalizó Resico.
El ministro Gómez destacó que estos encuentros sirven para “encontrarnos con la gente, saber cuáles son sus necesidades y qué soluciones tenemos que acercar desde cada área de gobierno e inclusive para articular con distintos organismos del Estado, que es un punto absolutamente necesario, para que el Gobierno funcione de la mejor manera con los recursos que tiene”, dijo.
Haciendo un balance, Gómez también planteó que estos primeros ocho meses son para “poner orden administrativo fundamentalmente, orden del Estado y es lo que se está logrando”, finalizó.
El intendente Hernán Paniagua subrayó la importancia de estas reuniones, que son “esquemas de trabajo que tienden a fortalecer la gestión, puntualizar cosas que hay que corregir y agradezco estos encuentros porque son espacios donde cada institución puede contar qué hace y ese es el camino para ir corrigiendo el trabajo en la localidad y la provincia”, dijo. “Seguimos en la línea del ordenamiento, pero estamos por buen camino, comprometidos”, aseguró Paniagua.
El Coordinador de Cultos, Pablo Paredes planteó la importancia de contar con los funcionarios en las localidades, “porque es lo que nos pidió el gobernador, que estemos en territorio”, dijo. Luego, Paredes aseguró que desde el área de Culto se trabaja en el control y relevamiento del Registro de Culto: “Estamos trabajando en este tema, porque la gestión pasada entregó un montón de registros a última hora para recibir votos a cambio y bueno, estamos controlando y viendo quienes reúnen las condiciones necesarias para tener su Registro de Culto rápido y no será un trámite tedioso. Estamos yendo paso a paso”, finalizó.
Participaron la subsecretaria de Acción Comunitaria, Tamara Silvestri; el intendente de Charadai, Eladio Fabián Aguirre; la coordinadora provincial del programa Ñachec, Lorena Kaenel, los diputados Francisco Romero Castelán e Iván Gyoker y el vocal del IPDUV Diego Gutiérrez. También, asistieron representantes de instituciones de Colonia Baranda, Charadai y Cote Lai.


Eduardo Feinmann estalló: “Típico de delincuente”, dijo por Cristina Kirchner, por negarse a devolver el dinero que le robó al pueblo argentino
Revelaron una maniobra de Cristina Kirchner para no devolver 55 millones de dólares que robó

El Gobierno minimizó la movilización por Cristina Kirchner en Comodoro Py: “No es algo que nos quite el sueño”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Ejecutivo no se siente inquieto por la concentración en respaldo a la expresidenta.

"Tienen 10 días para devolver la plata que le robaron a la gente humilde": Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver más de U$S 500 millones por robarle al Estado argentino
La cifra surge del fallo del Tribunal Oral Federal 2 y fue ratificada por la Corte Suprema. Es parte de la condena por la multimillonaria defraudación con la obra pública en Santa Cruz.


Cristina Kirchner anunció cuándo se presentará ante la Justicia para ser detenida
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la ex presidenta ratificó su solicitud de arresto domiciliario y precisó la fecha en la que acudirá a los tribunales de Comodoro Py.







Resistencia: El empresario óptico Gonzalo Bichara usaba su casa como aguantadero para delincuentes
"Gracias al gran trabajo de la División Investigaciones de la Policía del Chaco, se logró la detención de Facundo Campos, hijo de la exdiputada nacional Gladys Soto, y del empresario Gonzalo Bichara, quien utilizaba su domicilio como aguantadero para delincuentes.









