





En un giro escalofriante de los acontecimientos, la justicia federal ha comenzado a desenmarañar uno de los fraudes más impactantes que involucra a la administración pública en el Chaco. Bajo la lupa del fiscal Patricio Sabadini, una red de complicidad se va revelando, donde exfuncionarios del gobierno de Jorge Capitanich, empresarios y una escribana estarían coludidos para malversar recursos y tierras estatales.
El foco de la investigación recae sobre varios exintegrantes del Instituto de Colonización, quienes, a pesar de su deber de salvaguardar los intereses del Estado, se convirtieron en cómplices al otorgar títulos de propiedad a la familia López, en un proceso plagado de irregularidades. La situación es aún más alarmante al considerar que estas tierras, que supuestamente debían fomentar el desarrollo productivo, se encuentran hoy abandonadas, abandonando a su suerte el bienestar de la comunidad.
El rol de los exfuncionarios es clave:
Marta Elena Soneira, ex presidenta del Instituto de Colonización, figura en el centro del escándalo al haber firmado múltiples resoluciones que facilitaron la apropiación de tierras por parte de la familia López, en un claro desprecio a la legalidad.
Walter Hugo Ferreyra y Cinthia Noemí Kaplan, otros altos funcionarios del Instituto, también se encuentran en la línea de fuego, habiendo respaldado decisiones que favorecieron a Ramón Alberto López, sin realizar los controles correspondientes que el cargo exige.
La denuncia no solo pone de manifiesto la falta de ética y responsabilidad de los exfuncionarios, sino que también revela un patrón de conducta sistemática que permite a individuos vinculados con el poder perpetrar actos de corrupción con total impunidad.
La situación es alarmante:
En un país donde la confianza en las instituciones se encuentra cada vez más erosionada, el hecho de que altos funcionarios hayan jugado un papel activo en la malversación de recursos estatales es un llamado a la acción para la sociedad. La corrupción no solo roba los recursos destinados a necesidades básicas, sino que también presta un grave daño a la democracia y el estado de derecho.
Próximos pasos:
El camino hacia la justicia seguirá su curso con la citación de los imputados a prestar declaración indagatoria. Los ciudadanos esperan que la justicia actúe con la mayor celeridad y firmeza, protegiendo en todo momento los derechos del Estado y evitando que una nueva trama de corrupción se afiance en la opacidad.
El tiempo dirá si este escándalo servirá como un hito para el cambio o si, una vez más, la corrupción se escabullirá entre las grietas de nuestro sistema. La ciudadanía merece respuestas y, sobre todo, merece que se haga justicia.
CON INFORMACIÓN DE DIARIO TAG


Eduardo Feinmann estalló: “Típico de delincuente”, dijo por Cristina Kirchner, por negarse a devolver el dinero que le robó al pueblo argentino
Revelaron una maniobra de Cristina Kirchner para no devolver 55 millones de dólares que robó

El Gobierno minimizó la movilización por Cristina Kirchner en Comodoro Py: “No es algo que nos quite el sueño”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Ejecutivo no se siente inquieto por la concentración en respaldo a la expresidenta.

"Tienen 10 días para devolver la plata que le robaron a la gente humilde": Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver más de U$S 500 millones por robarle al Estado argentino
La cifra surge del fallo del Tribunal Oral Federal 2 y fue ratificada por la Corte Suprema. Es parte de la condena por la multimillonaria defraudación con la obra pública en Santa Cruz.


Cristina Kirchner anunció cuándo se presentará ante la Justicia para ser detenida
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la ex presidenta ratificó su solicitud de arresto domiciliario y precisó la fecha en la que acudirá a los tribunales de Comodoro Py.







Resistencia: El empresario óptico Gonzalo Bichara usaba su casa como aguantadero para delincuentes
"Gracias al gran trabajo de la División Investigaciones de la Policía del Chaco, se logró la detención de Facundo Campos, hijo de la exdiputada nacional Gladys Soto, y del empresario Gonzalo Bichara, quien utilizaba su domicilio como aguantadero para delincuentes.









