Alineación de los siete planetas: ¿cuándo será y cómo observarla?

INFO GENERAL 17 de enero de 2025RedactorRedactor
image

En febrero, Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio formarán una alineación en el cielo, un fenómeno que no se repetirá hasta 2492.

Uno de los eventos astronómicos más destacados de 2025 ocurrirá el próximo 28 de febrero, cuando siete planetas del sistema solar – Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio – se alinearán en el firmamento y podrán ser observados simultáneamente mediante diversas técnicas.

Aunque las alineaciones planetarias no son eventos inusuales, aquellas que incluyen más de seis planetas son más difíciles de presenciar, especialmente esta, que será extremadamente rara. Según la página Starwalk, la alineación planetaria de febrero será visible desde casi cualquier lugar durante la mayor parte de la noche.

Este fenómeno alcanzará su punto culminante justo antes del amanecer, y se espera que la fila de planetas empiece a verse días antes y siga visible en noches posteriores al 28 de febrero. Para disfrutar de una alineación planetaria, es importante tener en cuenta tres factores en el cielo: la eclíptica, el movimiento de los planetas y su brillo.

Aunque el cielo esté repleto de estrellas, solo los planetas se mueven a lo largo de una línea imaginaria conocida como eclíptica, que es la ruta aparente que sigue el Sol en el cielo. Durante una alineación planetaria, los planetas se ubican cerca de la eclíptica porque el sistema solar se organiza como un plano gigante.

Además, aunque tanto los planetas como las estrellas pueden parecer puntos luminosos en el cielo, se comportan de manera distinta. El brillo de las estrellas parpadea, mientras que la luz de los planetas se mantiene constante.

Por otro lado, cada planeta tiene un brillo y tono particulares. Por ejemplo, Marte se distingue por su color rojizo, mientras que Venus brilla más que cualquier estrella. A lo largo de una noche, los planetas se mueven de este a oeste, a lo largo de la eclíptica, y pueden situarse por encima o por debajo de ella, dependiendo de la época del año.

Finalmente, para disfrutar de una alineación planetaria es importante considerar el brillo de los planetas. En astronomía, la visibilidad se mide en magnitudes: cuanto más bajo es el número, más brillante es el cuerpo celeste, y cuanto más alto, será necesario el uso de binoculares o telescopios.

Antes, se alinearán seis planetas

Previo a la alineación de los siete planetas, el lunes 21 de enero tendrá lugar un evento astronómico que captará la atención tanto de aficionados como de expertos: una alineación de seis planetas. Este fenómeno permitirá ver simultáneamente a Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno, en una disposición que, aunque desde la Tierra parece una línea recta, es en realidad una ilusión óptica.

Este evento, que durará varios días, será visible desde distintas partes del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas y la contaminación lumínica lo permitan. En Argentina, por ejemplo, se recomienda buscar un lugar despejado y alejado de las luces urbanas alrededor de las 22:30 para una mejor experiencia.

Este fenómeno no se limita a una sola noche, y aunque el 21 de enero será el día de mayor visibilidad, los planetas permanecerán en posiciones similares durante varios días, ofreciendo así más oportunidades para quienes no puedan observarlo en la fecha principal.

Te puede interesar
TARJETA DEL BANCO

NBCH: recomendaciones para operar sin inconvenientes

Redactor
INFO GENERAL 23 de febrero de 2025

Durante el proceso de actualización tecnológica que realizará Nuevo Banco del Chaco entre el 28 de febrero y el 5 de marzo próximos, se podrá operar con normalidad con tarjetas de crédito y débito, y en la red de cajeros automáticos de toda provincia.

Lo más visto

IMG_5467