
La corrupción acecha nuevamente al exgobernador Capitanich en el caso de tierras fiscales
JUDICIALES12 de marzo de 2025





En un nuevo capítulo de presunta corrupción en la política chaqueña, el exgobernador Jorge Milton Capitanich se encuentra bajo la lupa de la justicia, tras la presentación de un requerimiento judicial que involucra a varios exfuncionarios y empresarios en un escándalo relacionado con la adjudicación irregular de tierras fiscales. La denuncia, presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Colonización del Chaco, señala un entramado de manipulación que beneficiaría a empresas vinculadas a funcionarios y allegados.
Entre los nombres destacados en esta investigación se encuentra Marta Soneira, exministra y expresidente del Instituto de Colonización, así como varios empresarios de la región, entre ellos Mauricio Cian, Federico Storti, Leandro Bessone y Nelson Pochón. El fiscal general Carlos Martín Amad alega que los investigados habrían utilizado resoluciones y decretos irregulares para favorecer a personas cercanas a Soneira y Cian, lo que sugiere un posible esquema de enriquecimiento ilícito.
Los detalles de la denuncia son alarmantes: se menciona la existencia de un fraude sistemático que implicaría la adjudicación de tierras a través de informes de inspección falsificados y trámites administrativos que carecen de transparencia. Además, se señala que varias de las empresas beneficiadas con tierras fiscales y subsidios están directamente relacionadas con funcionarios y sus familiares. También se han detectado transgresiones a la prohibición de venta de propiedades por un período de 10 años.
El fiscal ha presentado una serie de pruebas documentales que respaldan estas acusaciones, incluyendo registros de empresas vinculadas a los acusados, declaraciones juradas y análisis de movimientos financieros que evidencian inconsistencias preocupantes entre los ingresos declarados y las acreditaciones bancarias.
De acuerdo con el requerimiento, la acción judicial avanzará con una exhaustiva investigación que buscará determinar la responsabilidad de los implicados. Se espera un análisis minucioso de las transacciones financieras, así como de las declaraciones de bienes y registros de propiedades de los acusados, lo que podría arrojar más luz sobre las irregularidades denunciadas.
Este nuevo escándalo de corrupción no solo pone en entredicho la integridad de Jorge Capitanich y su gestión, sino que también reitera la necesidad de una supervisión más estricta sobre las adjudicaciones de tierras fiscales en la provincia del Chaco.


Más complicado: "Tito" López habló sobre su patrimonio y negó que Ayala sea su testaferro
En un mensaje de audio, el ex dirigente social cargó contra el fiscal federal Patricio Sabadini, a quien acusó de ser "consumidor de drogas", entre otras acusaciones.


Piqueteros corruptos, socios y amigos de Capitanich serán trasladados a la U7
La Justicia Federal procesa a cuatro líderes piqueteros por presunta utilización ilícita de fondos públicos en Chaco

Germán Kiczka y su hermano fueron condenados por posesión de material relacionado con el abuso sexual infantil
Después de ser encontrados culpables, el exdiputado recibió una sentencia de 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián fue sentenciado a 12 años.

Ricardo Osuna obtiene su libertad tras pagar una fianza de $325 millones







Puerto Vilelas: Por la muerta de Diego Fernández hay tres policía detenido y tres civiles
Detenidos y avances en la investigación por la muerte de Diego Fernández en Vilelas

Detalles sobre la muerte de Fernández en Vilelas: "No hay indicios de violencia", confirmó la fiscal Valdez
Muerte de Diego Fernández, Fiscal Valdez: "La autopsia se hace el lunes por protocolo Minnesota"



Horror en Resistencia: Un joven de 13 años asesinó a otro de 16 en una "canchita" de futbol
El violento hecho sucedió en calle Dodero y Calle 18, en el barrio Villa Luzuriaga.





