El Banco Central levanta el cepo cambiario desde el lunes: el dólar flotará entre los $1000 y $1400

La medida regirá del lunes, en marco del nuevo programa económico por el acuerdo con el FMI

ECONOMÍA11 de abril de 2025redacciónredacción

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que levantará el cepo cambiario a partir de este lunes. En marco del nuevo plan económico por el acuerdo con el FMI, el gobierno informó que implementará un esquema de bandas cambiarias.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023″, indicaron desde el organismo.

 En este sentido, informaron que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

Además, se eliminará el dólar blend y las restricciones cambiarias a las personas; como así también se permitirá la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

«Se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, sentenciaron.

Qué dijo Luis Caputo en la conferencia de prensa
 
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en conferencia de prensa esta tarde para comunicar y dar detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De entrada, el titular del Palacio de Hacienda destacó el convenio que se logró con el organismo multilateral de crédito y dijo que permitirá «recapitalizar» el Banco Central.

Con respecto al fin del dólar, dijo que facilitará el ingreso de inversiones que «hoy están pendientes» por las restricciones cambiarias vigentes y la «consolidación del crecimiento de la economía».

“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó el ministro.

 
 
Previo al anuncio, el Banco Central vendió U$S 398 millones
 
El Banco Central vendió este viernes U$S 398 millones de dólares para abastecer el mercado de cambio oficial: la más alta de 2025, según información oficial.

De esta forma, en lo que va de abril se desprendió de U$S 708 millones, en medio de la incertidumbre de los operadores por el nuevo régimen cambiario.

Las reservas se ubicaron en U$S 24.726 millones, U$S 14 millones más que en la víspera (la venta de hoy se verá reflejado el próximo lunes).

El volumen negociado en el mercado oficial fue superior a los U$S 800 millones, más que duplicando lo que venía sucediendo en los días previos.

odo este movimiento se da en un día marcado por la incertidumbre ante el inminente anuncio del acuerdo con el FMI.

En tanto, el dólar “blue” subió a $ 1.375 -$ 1.389 en Córdoba-, mientras que el MEP descendió a $ 1.340 y el Contado con Liquidación a $ 1.339.

También se registró un aumento en los dólares futuro, dado que los operadores esperan un salto en el tipo de cambio con el acuerdo con el FMI.

La cotización a fin de abril se cerró en $ 1.190,5 (contra $ 1.078,38 oficial), que representa una tasa anual de 200%.

En tanto, la plaza accionaria opera con alzas. El MERVAL sube más de 6%. Los ADRs en Nueva York experimentan fuertes avances que en algunos casos superando los dos dígitos: Edenor (13,5%), Superville (12,3%), BBVA (11,8%), Galicia (11%) y Macro (10,5%). Los bonos de la deuda tienen una jornada mixta y el Riesgo País quedó en 907 puntos.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467