La inflación de abril se ubicó en 2,8%, según el INDEC

El nivel general de precios se ubicó por debajo de lo previsto por las consultoras. De esta manera, la variación interanual se redujo al 47,3%.

ECONOMÍA14 de mayo de 2025RedactorRedactor
SUPERMERCADO

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 2,8% durante abril, lo que representa una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto a marzo, cuando había alcanzado el 3,7%.

Con este dato, el acumulado en lo que va del año alcanza una suba del 11,6%, mientras que en términos interanuales (comparando los últimos doce meses) el aumento fue del 47,3%.

El resultado de abril sorprendió a la baja respecto a lo que proyectaban distintos analistas del sector privado, quienes estimaban una inflación cercana al 3%.

Este retroceso en el ritmo inflacionario se produjo incluso en un contexto de suba del tipo de cambio oficial, producto de la eliminación del cepo.

Rubros con mayores aumentos en abril
El sector con mayor variación mensual fue "Restaurantes y hoteles", con un 4,1% de incremento, impulsado por subas en comidas y bebidas fuera del hogar. Le siguieron "Recreación y cultura" (4,0%), por alzas en servicios vinculados al ocio, y "Prendas de vestir y calzado" (3,8%), según el informe del organismo.

"Alimentos y bebidas no alcohólicas" se incrementó un 2,9%, empujado por aumentos en productos como carnes, lácteos, huevos, panificados y cereales, siendo este rubro el de mayor impacto en el índice general en todas las zonas del país.

Otros rubros con subas fueron:

"Bebidas alcohólicas y tabaco": 2,8%
"Comunicación": 2,8%
"Bienes y servicios varios": 2,5%
"Salud": 2,5%
"Educación": 2,5%

Los sectores con menores alzas fueron:

"Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles": 1,9%
"Transporte": 1,7%
"Equipamiento y mantenimiento del hogar": 0,9%

Comportamiento por categorías
En cuanto a las categorías del IPC, los precios Núcleo mostraron el mayor avance (3,2%), seguidos por los Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Inflación por regiones
Las zonas del país con mayor inflación fueron el Noroeste argentino (NOA) y Cuyo, ambas con un 2,9%. En tanto, la región Pampeana y el Gran Buenos Aires (GBA) registraron un 2,8%. Las regiones con menores aumentos fueron la Patagonia y el Noreste (NEA), con 2,7%.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467