Boletín Oficial: Ya es oficial la reducción de aranceles para importar celulares

ECONOMÍA20 de mayo de 2025RedactorRedactor
celular

Mientras varios países adoptan políticas proteccionistas, Argentina avanza con la apertura de sus fronteras comerciales, lo que genera preocupación entre numerosas empresas nacionales. El Gobierno también estableció un nuevo régimen simplificado para la adquisición directa de productos desde Tierra del Fuego.

Este martes, el Ejecutivo que encabeza Javier Milei formalizó la rebaja de aranceles a la importación de teléfonos móviles. La decisión, que había sido anticipada días atrás por el vocero presidencial y actual legislador electo porteño, Manuel Adorni, se implementa en un contexto de fuerte ajuste económico y podría impactar de lleno en la industria electrónica de Tierra del Fuego.

La medida fue oficializada a través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

La disminución de los aranceles, que en algunos casos llegarán a eliminarse, se aplicará en distintas etapas e incluye además una reducción de los impuestos internos tanto para equipos importados como para los producidos en la isla fueguina.

En esta primera fase —que entra en vigencia de inmediato y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2038— el arancel de importación de celulares bajará del 16% al 8%. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, se suprimirá completamente. Durante este período inicial, los impuestos internos se reducirán del 19% al 9,5% en el caso de productos importados y serán eliminados para los fabricados en Tierra del Fuego.

La disposición también abarca otros productos tecnológicos como televisores, equipos de aire acondicionado y consolas de videojuegos.

Al presentar la medida en plena campaña electoral, Adorni sostuvo que el objetivo es contribuir a la baja de precios de los dispositivos electrónicos, que en muchos casos duplican los valores de mercados internacionales.

“La intención es igualar los precios con los de países vecinos y evitar que los consumidores deban viajar al exterior para adquirir celulares más baratos”, explicó Adorni. En ese sentido, destacó que los modelos de alta gama en Argentina pueden costar hasta el doble que en Brasil o Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467