


Ola de frío en Chaco: Prepárense porque va a hacer "más frío que abrazo de suegra"
El fenómeno conocido popularmente como "bomba polar" hace referencia a la llegada repentina, masiva e intensa de aire gélido proveniente de zonas polares.
PRONOSTICO DEL TIEMPO 26 de mayo de 2025





De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde este martes una masa de aire polar comenzará a avanzar desde el sur del país hacia el Litoral, impactando de lleno en la provincia del Chaco. Este ingreso modificará el ambiente cálido y húmedo de los últimos días, dando paso a condiciones más frías, secas y ventosas que se extenderán hasta la próxima semana.


Ayelén Montserrat, especialista en observación meteorológica de la consultora EPASIG, brindó precisiones sobre cómo se desarrollará este episodio invernal adelantado en la región, a pocas semanas del comienzo oficial del invierno.
"La transición del clima templado y húmedo a uno más frío y seco estará acompañada por ráfagas de viento y un importante descenso térmico. Este cambio abrupto ocurre a medida que el aire frío avanza y reemplaza al cálido, lo que puede generar lluvias fuertes y tormentas", explicó Montserrat.
Durante los últimos días, los chaqueños, especialmente en Resistencia, han soportado altos niveles de humedad. Sin embargo, se prevé que este factor disminuya notablemente con el ingreso del aire polar. "La humedad bajará de forma considerable debido a que las masas de aire frío tienen menor contenido de vapor", detalló.
Pese a esto, el alivio no será inmediato. "El martes 27 todavía persistirán precipitaciones y condiciones húmedas, propias del proceso de cambio de masa de aire. A partir del miércoles 28, con el frente frío ya instalado, se espera un clima más estable, cielos despejados, vientos del sur y temperaturas muy bajas. Incluso podrían darse heladas en áreas rurales del interior provincial", indicó la especialista.
No obstante, Montserrat aclaró que aún no se puede hablar de una ola de frío oficial. "Para declarar una ola de frío, deben cumplirse ciertos requisitos establecidos por el SMN, como temperaturas mínimas y máximas por debajo de ciertos valores durante al menos tres días seguidos en distintas estaciones meteorológicas", explicó. Añadió también que "si bien esta masa de aire polar es la más fuerte del año hasta ahora, todavía falta confirmar si cumple con los criterios necesarios para ser catalogada como ola de frío".
Respecto al término "bomba polar", Montserrat puntualizó que "no es un concepto técnico ni reconocido oficialmente por el SMN ni por organismos meteorológicos internacionales. Es una expresión coloquial que refiere a la llegada repentina y poderosa de aire extremadamente frío que produce un descenso brusco de temperaturas".
Además, remarcó que "este otoño ha registrado valores térmicos por encima del promedio histórico en gran parte del país, incluido Chaco, con varios días de calor atípico para esta época".
Finalmente, Montserrat señaló que este comportamiento se enmarca dentro de una variabilidad climática posiblemente vinculada al tránsito hacia una fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur). "Esta irrupción de aire frío representa un quiebre importante respecto a la tendencia cálida de los meses anteriores", concluyó.


Tiempo en el gran Resistencia hoy: cuál es el pronóstico para el 20 de junio
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 20 de junio, la temperatura rondará entre 4 y 19;

Tiempo en el gran Resistencia hoy: cuál es el pronóstico para el 19 de junio
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 19 de junio, la temperatura rondará entre 11 y 19;

Tiempo en el gran Resistencia hoy: cuál es el pronóstico para el 18 de junio
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 17 de junio, la temperatura rondará entre 15 y 18;

Tiempo en el gran Resistencia hoy: cuál es el pronóstico para el 17 de junio
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 17 de junio, la temperatura rondará entre 15 y 18;












