Ratificaron la prisión preventiva de Ayala y Pasko por la causa de facturas falsas

JUDICIALES31 de mayo de 2025RedactorRedactor
Presentación (43)

La Cámara Federal de Resistencia confirmó este viernes la prisión preventiva de Walter Antonio Pasko y Fernando Adrián Ayala, acusados de liderar una organización dedicada al lavado de dinero y a la emisión de facturas apócrifas. El caso, impulsado por el fiscal federal Patricio Sabadini, cuenta con pruebas clave como grabaciones, dinero en efectivo y el uso de fundaciones ficticias, y podría llegar a juicio este mismo año.

El fallo, firmado por las juezas Rocío Alcalá y Patricia Beatriz García, avala una decisión de primera instancia dictada el 23 de abril, donde también se dispuso el secuestro de un automóvil Toyota Etios a nombre de Álvaro Iván Pasko, hermano de Walter, quien sigue en libertad pero bajo investigación.

La Cámara consideró válidos nuevos elementos probatorios, incluyendo una pericia realizada por Gendarmería Nacional sobre grabaciones captadas en diciembre de 2023 y analizadas en abril de 2024. Estos registros confirmarían las operaciones ilegales llevadas a cabo por los imputados y revelarían una estructura organizada con capacidad logística, económica y operativa para ocultar y reutilizar bienes de origen ilegal.

Uno de los elementos más relevantes es un video grabado por cámaras de seguridad en la vivienda de Ayala, donde se lo ve junto a otras personas —entre ellas María José Reinau, Osvaldo Ramón Godoy y Ariel Ramón Acevedo— manipulando importantes sumas de dinero en distintas monedas. Para los magistrados, estas imágenes refuerzan la hipótesis del Ministerio Público respecto a la existencia de fondos no declarados aún no incautados, lo cual podría facilitar una fuga o entorpecer el proceso judicial.

La defensa de Ayala, representada por el abogado Juan Martín Varas, objetó la validez de la grabación por su antigüedad. No obstante, la Cámara consideró que la pericia N.º 133497 fue realizada dentro de plazos razonables y que su contenido posee valor procesal, ya que permite reconstruir el funcionamiento interno de la organización investigada.

En cuanto a Walter Pasko —quien no figura en las imágenes—, se lo acusa de haber actuado como administrador de empresas ficticias y emisor de facturas falsas, lo que lo ubica como uno de los principales organizadores del esquema delictivo. Su procesamiento por lavado de activos y asociación ilícita fiscal ya había sido confirmado en resoluciones anteriores, al igual que el de Ayala y otros involucrados.

De acuerdo con la investigación, ambos imputados habrían constituido cooperativas y fundaciones junto a sus parejas, simulando transacciones con CUITs de terceros y nombres de empresas reales, generando así un circuito de facturación fraudulenta destinado a facilitar el lavado de dinero y la evasión impositiva.

Respecto al vehículo incautado a Álvaro Pasko, los jueces indicaron que hay fundamentos suficientes para sospechar que fue adquirido con fondos de procedencia ilegal, y que su secuestro es una medida proporcional destinada a prevenir la disposición de bienes pasibles de ser decomisados.

Las defensas de los acusados impugnaron las prisiones preventivas por considerarlas excesivas, infundadas y arbitrarias. Mariela Jaqueline Torres, defensora de Walter Pasko, argumentó que su representado nunca intentó fugarse ni obstaculizó la investigación, mientras que Varas señaló que Ayala había sido procesado anteriormente sin privación de libertad y que no se presentaron nuevas circunstancias que justificaran su encarcelamiento.

Sin embargo, el tribunal fue categórico: cuanto más sólida sea la acusación y más robusto el conjunto de pruebas, mayor es el riesgo de fuga, especialmente cuando se prevé una posible condena de cumplimiento efectivo.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467