


Histórico descenso de la inflación: mayo registró el 1,5%, el nivel más bajo en cinco años
En un dato que marca un hito económico, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de mayo de 2025 fue del 1,5%, la cifra mensual más baja registrada en los últimos cinco años.
ECONOMÍA12 de junio de 2025



Con este resultado, la variación interanual se ubicó en 43,5%, confirmando una tendencia sostenida a la baja que comenzó hace más de un año.


El dato representa un fuerte respaldo a la política económica del gobierno de Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023 en medio de una situación inflacionaria crítica. Desde entonces, los índices de precios al consumidor han mostrado una progresiva desaceleración, tras alcanzar picos del 20,6% en enero de 2024.
Caída sostenida
Desde enero de 2024 hasta mayo de 2025, la inflación mensual acumuló una caída de casi 20 puntos porcentuales. En los primeros cinco meses de este año, el índice se mantuvo siempre por debajo del 4%, culminando en este 1,5% de mayo, una cifra inédita en el contexto reciente del país.
“Estamos viendo los primeros frutos de un esfuerzo enorme de estabilización. La inflación ya no es el monstruo imparable de antes”, señalaron desde el Ministerio de Economía, que celebró el dato como una muestra de que el “modelo de orden fiscal y disciplina monetaria” empieza a dar resultados concretos.
Qué rubros subieron más
A pesar del bajo nivel general, algunas divisiones mostraron incrementos por encima del promedio:
Comunicación: 4,1%
Restaurantes y hoteles: 3%
Salud: 2,7%
Bienes y servicios varios: 2,6%
Vivienda, agua, electricidad y gas: 2,4%
En contraste, los rubros más moderados fueron:
Transporte: 0,4%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,6%
Prendas de vestir y calzado: 0,9%
El dato de alimentos, en particular, fue bien recibido por los consumidores, ya que impacta directamente en el costo de vida de los sectores más vulnerables.
El camino hacia la estabilidad
Desde el gobierno destacan que el proceso de desinflación es parte de una estrategia integral que incluye equilibrio fiscal, apertura comercial, desregulación de precios y fortalecimiento del Banco Central.
“Todavía falta mucho, pero este número muestra que estamos en la dirección correcta. La inflación, que fue una enfermedad crónica en la Argentina, hoy comienza a ser contenida”, expresó una fuente oficial.
Perspectivas
Economistas consultados coinciden en que si bien el dato es alentador, la estabilidad debe consolidarse. “La inflación baja es un logro técnico, pero aún debe sostenerse con crecimiento económico y mejora del poder adquisitivo”, advirtieron.
Con la inflación en mínimos históricos, el gobierno apuesta ahora a consolidar la confianza en los mercados, promover inversiones productivas y aliviar la carga fiscal sobre ciudadanos y empresas.


ANSES oficializó un bono de $70.000 para jubilados que cobran la mínima
El nuevo refuerzo económico también alcanzará a pensionados, y se aplicará de manera proporcional en algunos casos.

Jubilaciones y asignaciones ANSES: el Gobierno oficializó los nuevos valores para julio
El organismo previsional confirmó los montos actualizados que recibirán los beneficiarios durante el mes de julio.
Números alentadores: el Chaco crece y se consolida con una alta tasa de actividad laboral

El Gobierno anunció un superávit fiscal de $662.123 millones en mayo










Resistencia - Villa Prosperidad: La Policía del Chaco derribó los bunkers del "Pasillo de la muerte" y de un puñetazo dijo "basta" a la delincuencia. Ahora los vecinos vivirán en paz
Se trata de una casa sin dueño construida sobre un terreno estatal que fue cooptado por el negocio del narcomenudeo.





