






Pese a los desafíos del mercado laboral, el Gran Resistencia muestra signos de dinamismo con una de las tasas de actividad más altas del país.
El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el mercado de trabajo en Argentina revela datos mixtos para el Gran Resistencia. Aunque la desocupación alcanzó el 8,9% en el primer trimestre del año —por encima del promedio nacional del 7,9%—, el informe también destaca indicadores muy alentadores que muestran un Chaco en crecimiento.
Uno de los datos más significativos es la tasa de actividad del 43,6%, lo que refleja un alto nivel de participación de la población en el mercado laboral. Esta cifra indica que una gran parte de los chaqueños está buscando activamente oportunidades o ya se encuentra trabajando. Además, el 39,7% de la población cuenta con empleo, lo cual marca una base sólida para el desarrollo económico de la región.
Si bien la tasa de desocupación en Gran Resistencia (aproximadamente 17.000 personas) es la más alta del Nordeste argentino —superando a Corrientes (4,5%), Posadas (6%) y Formosa (3,8%)—, el fuerte nivel de participación laboral muestra una población activa y en movimiento, decidida a insertarse en el mercado de trabajo.
A nivel nacional, el desempleo afecta a 1.136.000 personas, con una media del 7,9%. En este contexto, Gran Resistencia se ubica entre los conglomerados con mayores índices de desocupación, solo por detrás de los Partidos del Gran Buenos Aires (9,7%), Santa Rosa-Toay (9,5%) y Gran Córdoba (9,2%).
No obstante, estos datos también pueden interpretarse como una señal de reactivación económica: un mayor número de personas buscando empleo suele reflejar expectativas positivas y mayor confianza en que el mercado pueda ofrecer respuestas. Además, el crecimiento de la actividad es un indicador clave de que el Chaco está en movimiento, avanzando hacia una mayor integración económica y laboral.
Con políticas activas de empleo y formación profesional, el desafío ahora es transformar esa alta participación laboral en empleos de calidad y sostenibles. El potencial está, y los números muestran que el motor chaqueño ya está en marcha.


ANSES oficializó un bono de $70.000 para jubilados que cobran la mínima
El nuevo refuerzo económico también alcanzará a pensionados, y se aplicará de manera proporcional en algunos casos.

Jubilaciones y asignaciones ANSES: el Gobierno oficializó los nuevos valores para julio
El organismo previsional confirmó los montos actualizados que recibirán los beneficiarios durante el mes de julio.

El Gobierno anunció un superávit fiscal de $662.123 millones en mayo

Histórico descenso de la inflación: mayo registró el 1,5%, el nivel más bajo en cinco años
En un dato que marca un hito económico, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de mayo de 2025 fue del 1,5%, la cifra mensual más baja registrada en los últimos cinco años.










Resistencia - Villa Prosperidad: La Policía del Chaco derribó los bunkers del "Pasillo de la muerte" y de un puñetazo dijo "basta" a la delincuencia. Ahora los vecinos vivirán en paz
Se trata de una casa sin dueño construida sobre un terreno estatal que fue cooptado por el negocio del narcomenudeo.





