Insfrán se impuso con contundencia en Formosa y evalúa una reforma constitucional para extender su mandato

El Partido Justicialista reafirmó su dominio de más de cuatro décadas y el gobernador ya proyecta una nueva reelección.

POLITICA30 de junio de 2025RedactorRedactor
image (2)

El oficialismo formoseño logró una victoria aplastante en las elecciones provinciales celebradas este domingo. Con el 97% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista cosechó alrededor del 67% de los votos tanto para convencionales constituyentes como para diputados provinciales, ratificando el liderazgo político de Gildo Insfrán.

Este triunfo no solo refuerza la hegemonía del mandatario en la provincia, sino que también le facilita avanzar con la reforma integral de la Constitución provincial. Dicha iniciativa ya cuenta con impulso legislativo, gracias a la mayoría calificada que posee el oficialismo en la Legislatura unicameral, incluso antes de que la Corte Suprema se pronuncie sobre la cuestión de la reelección indefinida.

Insfrán buscaría que la nueva Constitución habilite al menos una reelección adicional, con el argumento de que su actual mandato sería considerado el primero bajo el nuevo marco legal. De prosperar esta reforma, el gobernador quedaría habilitado para postularse nuevamente en 2027, en lo que muchos observadores consideran su “última carrera” por el Ejecutivo provincial.

En ese contexto, Cristina Fernández de Kirchner celebró públicamente la victoria de Insfrán y la de Juan Monteverde en Rosario, como un respaldo simbólico a los éxitos electorales del peronismo en el interior del país.

La novedad en estos comicios fue el desempeño de La Libertad Avanza, que logró un inesperado 11% de los sufragios, sin contar con figuras nacionales en campaña. Con Esteban López Tozzi a la cabeza, el espacio libertario logró consolidarse como una alternativa emergente en un territorio históricamente controlado por el PJ, rompiendo con la tradicional polarización entre oficialismo y oposición.

Este avance fue interpretado por analistas como una señal de crecimiento del partido de Javier Milei a nivel nacional, especialmente luego de los resultados en Santa Fe, donde el radicalismo aliado a Maximiliano Pullaro venció al peronismo, que sin embargo retuvo Rosario.

El Frente Amplio Formoseño, encabezado por Gabriela Neme, volvió a quedar en segundo lugar con algo más del 20% de los votos, pero sin capacidad real de disputar el poder. Su estrategia de alinearse con el discurso de LLA no tuvo el impacto esperado, dejando en evidencia las dificultades de la oposición tradicional para expandir su base.

El mensaje centrado exclusivamente en denuncias de clientelismo y críticas al aparato justicialista no logró generar una conexión efectiva con un electorado que, a juzgar por los números, sigue respaldando el “modelo formoseño” pese a las objeciones. La ausencia de propuestas superadoras y la repetición de un discurso anti-Insfrán parecen haber limitado las posibilidades de crecimiento de la oposición convencional.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467