POLITICA Por: redacción 22 de mayo de 2024

Patricia Bullrich cuestionó a la Policía de Misiones: "No puede ser piquetera"

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó el levantamiento policial en Misiones que reclama un aumento frente a la licuación de sus salarios.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó con dureza este miércoles el levantamiento policial en la provincia de Misiones para reclamar una mejora en los salarios frente a la fuerte pérdida de poder adquisitivo que sufrieron por la desbandada de la inflación. Según advirtió Bullrich "la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.
“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, aseguró Bullrich y agregó: “la sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.

Asimismo, reveló que el gobierno de Javier Milei habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.

“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich.

El ministerio de Seguridad de la Nación teme un efecto contagio en otras provincias y monitorea de cerca la situación para evitar una escalada del conflicto. "No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró Bullrich.

“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales.