POLITICA Por: redacción 22 de mayo de 2024

CHACO: Diputados aprobó la ampliación del Presupuesto de la Administración Pública Provincial

En lo que fue una nueva sesión ordinaria en el Poder Legislativo del Chaco, los diputados votaron la modificación del Presupuesto de la Administración Pública Provincial que permite extender sus recursos a 1.3 billones de pesos.

En sesión ordinaria, los Legisladores chaqueños decidieron aprobar la ampliación del Presupuesto de la Administración Pública Provincial, que tiene el fin de otorgarle al gobernador Leandro Zdero mayor margen de acción ante el contexto económico adverso actual.

El oficialismo logró su cometido de que el Estado provinicial extienda sus recursos de 1.3 billones de pesos, permitiendo que el Gobierno cuente con más divisas para gestionar. Con 31 diputados presentes, se contabilizó un total de 22 votos aprobatorios (Gladis González del Frente Justicialista votó a favor, pero figura en rojo por un error del tablero electrónico), 8 en contra y una abstención, quedó sancionado el proyecto de Ley 1068/24.

El proyecto enviado por el Ejecutivo expresa que el pedido de modificación se da "con el objetivo de mantener un criterio de prudencia y austeridad en el uso de los recursos públicos". "Se han evaluado las distintas situaciones de ejecución a nivel jurisdiccional y por grupo de gasto, para realizar las adecuaciones consideradas necesarias al presupuesto", reza el proyecto enviado por Zdero.

Tras un extenso debate, los distintos diputados oradores fueron tomando la palabra. A su turno, el diputado Nicolás Slimel confirmó su acompañamiento y afirmó que espera que esto "sea tenido en cuenta" en próximas ocasiones. "Quiero dejar bien claro que para aprobar este artículo necesitan 22 votos del cuerpo", espetó. "A nosotros nos hubiera gustado tener más tiempo, tener una posición más firme y más unificada, aunque entiendo que hay cierta urgencia por parte del ejecutivo", cerró su discurso Slimel.

Luego de Slimel, fue el legislador Rubén Guillón quien tomó la palabra, y si bien también dijo que acompañaba la iniciativa, criticó al actual Gobierno por la falta de obra pública. "Queremos que las obras publicas se reinicien. Daba pánico escuchar en la Comisión de Obras Pública el informe de las dificultades que tienen las constructoras para realizar las obras", señaló.

"Necesitamos que esta gestión pueda comenzar a construir sus propias obras, todavía no colocaron un solo ladrillo, van a inaugurar obras que estaban terminándose cuando Capitanich era gobernador", siguió en medio de ciertos silbidos por parte del frente oficialista.

Luego de ambos, se expresaron los opositores Rodrigo Ocampo, Teresa Cubells, María PiaChiacchio Cavana, Rodolfo Schwartz, Santiago Pérez Pons y Marilú Quirós, quienes fueron algunos de los diputados que se manifestaron en contra y expresaron su negativa al proyecto. En este marco, Cubells arremetió: "La iniciativa incrementa los gastos en un 86,5% respecto a la ley vigente, Zdero quiere iniciar un nuevo ciclo de endeudamiento".

Por su parte, Chiacchio Cavanna dijo: "Esta ampliación presupuestaria no viene a dar respuesta a esta emergencia, en esta ampliación se está congelando el presupuesto de las políticas de protección social, además, no veo en este texto algún beneficio explicito para los Municipio".

    
Pérez Pons luego expuso su negativa y criticó al oficialismo: "Queremos dar las herramientas, pero cuando uno ve el desastre que propusieron, obvio que no va a acompañar. Ustedes en la oposición desde el 2020 no acompañaron nunca un proyecto nuestro".

EN DETALLE, LAS MODIFICACIONES PROYECTADAS PARA EL PRESUPUESTO 2024:
1) Los aumentos que se proyectan en el cálculo de recursos son, en resumen y de conformidad con la planilla anexa al proyecto de ley, los siguientes:
a) Ingresos Tributarios de jurisdicción provincial: $ 110.767.176.000
b) Ingresos Tributarios de jurisdicción nacional: $ 1.057.570.195.000
c) Ingresos no Tributarios: $ 61.000.000
d) Intereses por tenencia de títulos y depósitos: $ 15.005.000.000
e) Transferencias Corrientes: $ 26.607.342.000

 
2) En cuanto al Financiamiento, los incrementos que se proyectan son correspondientes a Endeudamiento Público, y de conformidad con la planilla anexa al proyecto de ley, según el siguiente detalle:
a) Otras cuentas por pagar a Corto Plazo por $ 129.738.318.451
b) Letras de Tesorería por $ 50.000.000.000

3) Las modificaciones al Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras que se proponen son las que a continuación se detallan:
a) Aumentos en la Partida "Gastos en Personal" por los incrementos salariales proyectados para el presente ejercicio financiero para los distintos escalafones de la Administración Pública Provincial: $ 679.949.385.000
b) Aumentos en las partidas de "Bienes de Consumo" y "Servicios no Personales" de las jurisdicciones y entidades: $ 81.353.807.646
c) Incrementos en las partidas de Intereses de la Deuda por $29.944.663.865
d) Incremento neto de la partida "Transferencias": $ 267.577.044.826 que incluye el incremento de los Fondos de Participación Municipal y Solidario Municipal por $ 169.154.640.000
e) Disminuciones netas en la partida "Bienes de Uso" $ 13.455.330.000 asignados principalmente a la partida Construcciones, además de Maquinaria y Equipo.
f) Incremento neto de la partida "Inversión Financiera" por $ 160.051.000.000 determinados principalmente para cubrir el déficit previsional
g) Incrementos de Aplicaciones Financieras por $185.328.460.114, destinados mayormente a cubrir los vencimientos de amortización de deuda por $143.128.460.114 por una parte, y los pagos a Sameep por $42.200.000 por otro lado.