RESISTENCIA Por: redacción 05 de junio de 2024

El secretario de economía reafirmó que se recibió un municipio sin fondos y endeudado

El secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé, se expresó este miércoles en referencia a las afirmaciones realizadas por el ex intendente Gustavo Martínez; quien a través de una publicación en redes sociales, aseguró que la actual gestión municipal miente al decir que encontró un Municipio quebrado cuando en realidad tenía superávit.

El ex mandatario fundamenta su afirmación en el hecho de que el Ejecutivo Municipal constituyó plazos fijos en estos meses y asegura que pudo hacerlo con dinero heredado de la gestión saliente. 

Con respecto al dinero invertido, Roffé manifestó que esta gestión adquirió con fondos propios y sin endeudarse, dos retroexcavadoras, cinco motoniveladoras, 10 motocicletas, un vehículo utilitario, 130 computadoras, cámaras de seguridad, 300 contenedores, un drone que se utilizará para la medición de terrenos, 200 motoguadañas y 16 camiones compactadores, entre otros bienes. “Todo esto con una inversión de casi cinco mil millones de pesos”, expresó y aclaró que mientras se concretan las compras que toman a veces varias semanas, el dinero se coloca en plazos fijos para evitar embargos y para generar un ingreso adicional.

DEUDAS A PROVEEDORES Y JUICIOS CON SENTENCIA FIRME

Sobre lo dicho por Martínez, el Secretario manifestó: “Estas declaraciones causan sorpresa porque en ninguna de mis intervenciones mencioné que el Municipio haya estado quebrado pero sí sin fondos y altamente endeudado, cuando asumimos no nos alcanzaba para pagar los sueldos del mes de diciembre, solicitamos un anticipo al Banco del Chaco de mil millones de pesos para poder hacer frente a ese compromiso y se nos negó esa posibilidad que tienen todos los organismos públicos por una normativa del Banco Central, porque el Municipio estaba sancionado por el Banco porque la gestión anterior no había abonado un poco más de cien millones de pesos en tiempo y forma. Abonamos el monto adeudado y de todos modos no pudimos disponer de ese dinero porque la sanción establece que por un año no se puede sacar anticipos”, explicó. 

Además, recordó que se encontraron con una resolución de la gestión anterior que se comprometía al pago de 55 proveedores por más de 1200 millones de pesos; con más 8700 juicios, de los cuales 2600 eran ejecuciones de sentencia, producto de los cuales esta gestión tuvo que enfrentar embargos. Hasta el momento, 300 juicios fueron cancelados con una suma de 240 millones de pesos, a los cuales se les va dando prioridad teniendo en cuenta que algunos de ellos son empleados del Municipio.

Roffé señaló, también, que a través de la Caja Municipal la gestión de Martínez emitió más de 1200 millones de pesos en cheques de pago diferido, con vencimiento en diciembre, enero, febrero y marzo, producto de los cuales se embargaron fondos de la Caja y del Municipio. 

Con respecto al pago a proveedores a quienes se les había quedado debiendo, Roffé indicó que el intendente Roy Nikisch presentó un proyecto para abonar esas deudas y que los concejales opositores votaron en contra. 

ADMINISTRACIÓN AUSTERA

En referencia a la administración austera que se planteó esta gestión desde sus inicios, el Secretario explicó que se adquirió equipamiento que era inexistente en el Municipio. En este sentido, aclaró que se generó una planificación para dar respuesta, en primer término, a la ciudadanía en relación a los servicios que debe brindar el Municipio. 

“Creo que esto fue bien tomado por la gente por la credibilidad que tiene el intendente Nikisch y eso generó que haya una buena recaudación impositiva que ronda los 1100 millones de pesos mensuales, además tuvimos una coparticipación mejor de la que esperábamos, esto nos permitió generar un ahorro para aplicarlo a inversiones en bienes que van a producir mejoras en los servicios porque es el dinero de la comunidad, esta es una premisa de nuestra gestión”, sentenció.