EDUCACIÓN Por: redacción 10 de junio de 2024

Escuelas rurales mediadas por Tic: Chaco avanza en la reorganización y fortalecimiento del programa

La subsecretaria Isabel Sanchuk y referentes de UNICEF Argentina recorrieron localidades y parajes del  Impenetrable para trabajar en territorio sobre la redefinición del programa SRTIC. El objetivo del gobierno provincial es fortalecer este modelo educativo innovador y ampliarlo para llegar a más estudiantes rurales. 
Autoridades del Ministerio de Educación recorrieron, junto a Cora Steinberg y a Ornela Lotito, referentes de UNICEF Argentina, algunas sedes del programa Secundarias Rurales Mediadas por TIC en El Impenetrable. Se trata de una política que ambos organismos implementan en conjunto en la provincia y que garantiza, mediante la tecnología, el derecho a acceder a educación secundaria a jóvenes que, de otra manera, no podrían cursar este nivel educativo, dado que residen en parajes dispersos y distantes de los centros urbanos. 

En Chaco esta iniciativa, que ya lleva más de 10 años, se ha venido desarrollando hasta hoy con dos escuelas que funcionan como instituciones centrales: una ubicada en Resistencia, de la cual dependen 16 sedes en comunidades rurales dispersas; y otra ubicada en Presidencia Roque Sáenz Peña, que asiste a siete sedes distribuidas en parajes de la provincia. No obstante, desde el Gobierno del Chaco existe la decisión de trabajar en una redefinición territorial del programa para que las escuelas ubicadas en los parajes puedan contar con una institución cercana como escuela cabecera, a fin de facilitar el trabajo de los responsables de cada sede y de los directores regionales, agilizando a la vez las cuestiones administrativas. Con miras a esta reorganización, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, referentes de UNICEF y equipos técnicos de la cartera educativa se reunieron con directivos de la EES N° 1 de El Sauzalito y de la EES N° 97 de Misión Nueva Pompeya, escuelas que se constituirán como nuevas cabeceras para las sedes SRTIC de los parajes Nueva Población y El Vizcacheral, respectivamente. Cabe destacar que en la Escuela Primaria Nº 926 de El Sauzalito funcionará una nueva sede del programa. "Fue muy gratificante ver que quienes van a tomar la responsabilidad de convertirse en escuelas cabeceras aceptaron el desafío y que están muy entusiasmados en llevar esta propuesta adelante", manifestó Sanchuk. 
Cora Steinberg, especialista de Educación de UNICEF Argentina, por su parte, afirmó que esta nueva propuesta de redefinición y territorialización del programa por parte del Gobierno del Chaco "tiene mucho potencial, ya que quienes viven en los parajes podrán trabajar con docentes más cercanos a las comunidades". "Sabemos que hay desafíos y que hay mucho por hacer, pero nos vamos confiados en que este compromiso de repensar el modelo, y fortalecerlo con actores locales, va a asegurar realmente que los jóvenes puedan volver a la escuela lo antes posible, a una escuela con profes que se quedan en el territorio y que aseguren que más chicos puedan continuar su educación secundaria en su comunidad", dijo.
La recorrida incluyó también encuentros con docentes, con las familias, con los estudiantes y con jóvenes "que se acercaron a escuchar la propuesta" en las localidades y en los parajes antes mencionados. "Estamos entusiasmados con este desafío de poder recuperar este modelo y fortalecerlo, en un proceso de institucionalización muy importante para la provincia", concluyó Steinberg.
El programa SRTIC también se propone disminuir la brecha digital existente entre adolescentes que habitan la ruralidad y aquellos que habitan en los contextos urbanos. A través de este modelo educativo innovador, 407 estudiantes y 188 egresados chaqueños transitan y transitaron ya el nivel secundario de manera gratuita, dentro de sus comunidades, sin tener que alejarse de sus hogares ni de sus familias.