
Tradición y devoción en Presidencia de la Plaza: caminaron sobre brasas en honor a San Juan Bautista
La celebración tradicional tuvo lugar en diversos puntos de la provincia, y uno de ellos fue la localidad de Presidencia de la Plaza.
Esta mañana, se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación e integración cultural entre el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco y el Instituto del Chamamé Mato Grosso do Sul de Brasil.
La rúbrica tuvo lugar en la Casa de las Culturas, con la participación del presidente del instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla; el vocal de Cultura, Marcelo Dojas; el presidente de la Fundação de Cultura de MS, Eduardo Mendez Pinto; el presidente del Instituto Cultura Del Chamamé MS, Orivaldo Rocha Mengual y Jorge Fabián González Israel, miembro de la Colectividad Brasileña del MERCOSUR del Chaco.
El acuerdo prevé la generación de actividades que se desarrollen en una agenda anual logrando un espacio común donde el objetivo central sea la integración de los pueblos desde el acervo cultural del chamamé.
“El chamamé es para nosotros la música más reconocida en Latinoamérica, es una música que nos hermana con Brasil, así que esta es una buena oportunidad. Vamos a firmar este convenio como reafirmación de esa hermandad y como muestra de compromiso para realizar algunas actividades de intercambio en conjunto planteadas de aquí a cuatro años”, destacó Zorrilla.
Por su parte, González Israel celebró la iniciativa del convenio por tratarse de un trabajo conjunto entre una institución civil con instituciones gubernamentales.
Por último, Rocha Mengual elogió la riqueza cultural del Chaco y se manifestó admirado por la belleza del “museo a cielo abierto de Resistencia que es una maravilla”. Asimismo, acercó el abrazo del gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel; del secretario de de turismo, esporte, cultura e cidadania, Marcelo Miranda y del presidente de la Fundação de Cultura de MS, Eduardo Mendez Pinto. “Ahora estamos muy esperanzados con este nuevo gobierno para que podamos avanzar con la cultura y el turismo y todo el arte que une a Brasil con Argentina. Firmando este acuerdo que queremos cumplir con ustedes y también están invitados a estar con nosotros en una oportunidad para firmar, a su vez, un acuerdo con el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul para que podamos avanzar con este gran proyecto de integración cultural”, concluyó.
Origen y alcances del convenio
Este convenio es el fruto del trabajo llevado adelante desde las áreas de Cultura de ambos países (Argentina y Brasil), en la promoción, difusión y rescate del chamamé como la música folclórica de mayor reconocimiento en nuestra región que se encuentra en pleno desarrollo mundial.
Luego de haber sido declarado Patrimonio del Mercosur y posteriormente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el chamamé posee una gran potencial de desarrollo a futuro que favorezcan a profesionales de la industria de la música, organismos públicos, privados, instituciones, asociaciones y emprendedores.
El inicio de las negociaciones tuvo lugar en el festival por excelencia del Chamamé, que se encuentra realizando su 33° edición en la vecina provincia de Corrientes del 12 al 21 de enero. Según cuenta Zorrilla: “esta delegación del Instituto del Chamamé de Mato Grosso do Sul se encuentra visitando el Festival Nacional del Chamamé de Corrientes y nos manifestaron la intención de cooperación, con lo cual, la firma del convenio posibilita que podamos recibir en nuestra provincia a algunos artistas brasileros y también nosotros participar en su región con artistas locales”.
El convenio proyecta realizar conciertos; festivales culturales; ferias y exposiciones para dar promoción y visibilidad a ambas regiones; seminarios, convenciones y Encuentros; promover los festivales autóctonos de los pueblos y ciudades participantes del proyecto; generar contenido audiovisual; promover convenios de padrinazgos y mecenazgo a agrupaciones, asociaciones y museos relacionados a la actividad chamamecera; promover el rescate de tradiciones autóctonas de cada lugar (gastronomía, artesanías , indumentaria, danza, literatura), entre otras actividades.
La celebración tradicional tuvo lugar en diversos puntos de la provincia, y uno de ellos fue la localidad de Presidencia de la Plaza.
Con versiones que varían según el país, las empanadas siguen siendo el plato estrella en muchas mesas, celebrando la fusión de sabores y tradiciones.
La pelea se inició dentro del local y continuó en la vía pública. La víctima fue trasladada por su hermano al hospital Julio Perrando, donde finalmente falleció. Los agresores escaparon tras el ataque.
Pablo González, de 27 años, perdió la vida en la madrugada del domingo tras ser apuñalado a la salida de un bar ubicado sobre avenida Nicolás Rojas Acosta, en la ciudad de Resistencia.
La Policía Bonaerense arribó al domicilio por una denuncia previa de amenazas y agresiones con arma de fuego contra su inquilino. El operativo terminó en tragedia.