





La funcionaria aseguró que "muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno", y adelantó que estarán atentos para aplicar el protocolo, si deben hacerlo.


La movilización en todo el país por el reclamo de más presupuesto para las universidades será este martes y desde el Gobierno hubo varios funcionarios que salieron a criticar la medida. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, indicó que la convocatoria es "rara" y "compleja".
La funcionaria aseguró que "muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno", y adelantó que estarán atentos para aplicar el protocolo, si deben hacerlo.
La funcionaria hizo una lectura estrictamente política de la convocatoria al afirmar que "todos los sectores de la sociedad están necesitando tener un presupuesto menor" para salir de la crisis económica que vive el país, y resaltó la participación de sectores vinculados a la oposición.
"Sergio Massa, Axel Kicillof, Hugo Yasky, Pablo Moyano: vamos a ir a cuidarlos para que sigan tirando tirando la cuerda, sigan generando una situación de tensión en un país que necesita levantarse", apuntó Bullrich, quien además resaltó que el Gobierno les dio a las universidades "un presupuesto importante en los últimos días".
"Todos los sectores de la sociedad están necesitando tener un presupuesto menor porque todos necesitamos salir de la crisis brutal en la que la Argentina está. Es necesario que todos los sectores comprendan el momento histórico. Ayer lo dijo el presidente bien clarito, necesitamos tener déficit cero, bajar la inflación para empezar a crecer. Y ese camino no se tuerce, más allá de los Massa, los Kicillof, de la CGT o de la CTA y del elenco estable que hoy se va a movilizar", sostuvo en declaraciones a la prensa.
"Millones de estudiantes comprenden muy bien lo que el Gobierno está haciendo", indicó la ministra que minimizó la manifestación.
"Es una marcha compleja donde muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno. Tenemos ciertas precauciones respecto a cuál es el objetivo final, más allá de estudiantes y profesores quepuedan pedir por su presupuesto como tantos sectores lo hacen, sabiendo que el país entero está en un momento en el que debe ajustarse para salir adelante. Es una marcha rara, hay demasiados intereses que se juntan", subrayó la funcionaria.
El Gobierno anunció el jueves una "propuesta consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional" respecto a la situación presupuestaria de las universidades públicas. La decisión del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Educación de Carlos Torrondell, dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales.
En tanto que anunció otro 70% en mayo, alcanzando los $ 14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $ 5.926.971.777 mensuales. Además, la medida asignó una partida extraordinaria para necesidades de los hospitales universitarios por una suma de $ 14.403.479.661. Desde la UBA salieron a desmentir el acuerdo y señalaron que la medida era "insuficiente".


Eduardo Feinmann estalló: “Típico de delincuente”, dijo por Cristina Kirchner, por negarse a devolver el dinero que le robó al pueblo argentino
Revelaron una maniobra de Cristina Kirchner para no devolver 55 millones de dólares que robó

El Gobierno minimizó la movilización por Cristina Kirchner en Comodoro Py: “No es algo que nos quite el sueño”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Ejecutivo no se siente inquieto por la concentración en respaldo a la expresidenta.

"Tienen 10 días para devolver la plata que le robaron a la gente humilde": Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver más de U$S 500 millones por robarle al Estado argentino
La cifra surge del fallo del Tribunal Oral Federal 2 y fue ratificada por la Corte Suprema. Es parte de la condena por la multimillonaria defraudación con la obra pública en Santa Cruz.


Cristina Kirchner anunció cuándo se presentará ante la Justicia para ser detenida
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la ex presidenta ratificó su solicitud de arresto domiciliario y precisó la fecha en la que acudirá a los tribunales de Comodoro Py.







Resistencia: El empresario óptico Gonzalo Bichara usaba su casa como aguantadero para delincuentes
"Gracias al gran trabajo de la División Investigaciones de la Policía del Chaco, se logró la detención de Facundo Campos, hijo de la exdiputada nacional Gladys Soto, y del empresario Gonzalo Bichara, quien utilizaba su domicilio como aguantadero para delincuentes.









