Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa

SOCIEDAD 03 de mayo de 2024 redacción redacción
DSC_8648

Fue proclamado el 3 de mayo de 1993 por AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas), siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Hace 31 años, cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 
Surgió a raíz de un llamamiento realizado por periodistas africanos en la capital de Namibia, conocida como la Declaración de Windhoek, que tuvo lugar entre el 29 de abril y 3 de mayo de 1991.

Esa vez, los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento que recopiló los principios de la libertad de prensa.

En esa Declaraciónse planteó el desarrollo de una prensa libre, independiente y pluralista como elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en las naciones del mundo. Asimismo, se expresó de manera tajante que el concepto de prensa independiente tiene que ser entendido como una prensa autónoma, donde los poderes públicos no tengan ninguna participación ni control, ya sea de índole económico o político.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.

 
La libertad de prensa goza de una garantía constitucional, a través de la cual, de forma totalmente libre y democrática, las personas pueden unirse para crear medios de comunicación autónomos y libres de censura.

Te puede interesar
Lo más visto