El Gobierno aumentó por decreto los montos de la Tarjeta Alimentar para junio: a cuánto ascenderán

ECONOMÍA 17 de mayo de 2024 redacción redacción
ANSES

Esta suba, que comenzará en junio, se convierte en la cuarta que otorga el Ejecutivo desde que asumió la gestión.

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, del 8,57% a partir de junio. Así fue publicado este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
De acuerdo con la resolución 181/2024, “el aumento tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.

La medida precisó los nuevos montos que serán percibidos por los beneficiaros a partir del próximo mes, que son los siguientes:

Familias con un hijo: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
En su considerando, la resolución destaca que el objetivo de este programa es “garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social” y aclara que este dinero de carácter no remunerativo está orientado a “adquisición de alimentos”.

La suba se notará en el pago de la asignación que se realizará el mes de junio. Este aumento se suma a los otros tres que otorgó el Ejecutivo desde que asumió el Gobierno. El primero fue dispuesto en diciembre, cuando se anunció la devaluación, por lo que se aumentó un 50% el monto de la tarjeta.

Cómo acceder a la Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años y personas con discapacidad que la cobren, embarazadas a partir de los tres meses que tienen la Asignación por Embarazo (AUE) y madres pensionadas con siete hijos o más podrán acceder de manera automática al programa. Este no requiere inscripción previa, tan sólo hay que verificar que los datos personales y del grupo familiar estén cargados correctamente en Mi ANSES.

En caso de que algún dato fuera erróneo se deberá acercar a una de las oficinas más cercanas de la ANSES para corregirlo.

Te puede interesar
Lo más visto