


Subsidios al transporte: el interior pierde terreno y Dios sigue atendiendo solo en AMBA
ECONOMÍA28 de mayo de 2024 Redacción




Sin federalismo no hay país es el lema de campaña de todos los partidos políticos, pero a la hora de los bifes todo sigue siendo igual. La Ciudad y el Gran Buenos Aires recibieron $ 236.000 millones para contener aumentos de colectivos, un aumento del 50%, mientras que a las provincias solamente se le otorgaron $ 5.500 millones, lo que marca una total desigualdad. Esta asimetría deriva en que el precio del boleto en el AMBA llegue a los $270 y en el resto del país promedie los $666.


Los datos oficiales arrojan de que en los primeros cuatro meses del año, Nación giró al AMBA, mediante el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, unos $ 235.935,9 millones en base caja (lo pagado) y registró en el presupuesto $ 292.827 millones -devengado-. Esto representa un recorte del 30,5% en términos reales, descontado el efecto de la inflación, según la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet.
En el mismo período, las provincias solamente recibieron $ 5.510,1 millones, con jurisdicciones como La Rioja, Misiones, Salta, San Luis y Tucumán que no fueron beneficiadas con ningún peso en el reparto.
A partir de marzo y como resultado del fracaso en el Congreso de la primera versión de la Ley Bases ("ley ómnibus"), el Gobierno dejó de enviar dinero a las provincias en concepto de subsidios al transporte público automotor -colectivos-, mientras que cada vez transfiere más plata al sector en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener nuevos aumentos de tarifas.
Esta batalla entre el AMBA y el Interior se agravó a partir de la resolución 4 de la Secretaría de Transporte de este mes, en la que Nación se compromete a poner un 39% más de subsidios y se deja entrever que podría seguir el congelamiento de tarifas, para evitar un incremento del 65% en junio que sumaría más de 1,5 puntos a la inflación.


Se ubicó significativamente por debajo de la media nacional, que fue del 2,4%.

La inflación fue del 2,4% en febrero y acumula un 66,9% en los últimos 12 meses
El índice mostró una leve aceleración en comparación con enero, cuando había sido del 2,2%.

El Banco Central reveló que los "expertos" del mercado ajustaron al alza sus expectativas de inflación para el segundo mes del año, debido al aumento de los precios de las carnes.

CHACO: Cronograma de pagos de programas provinciales para esta semana

Comercios de todo el país podrán cobrar en dólares a partir de este viernes 28 de febrero
Las entidades encargadas de procesar pagos con tarjeta y terminales POS habilitaron la opción de recibir pagos en dólares estadounidenses a través de tarjetas de débito.







Horror en Fontana: Violaron a un colombiano, le robaron un celular, dinero en efectivo y un rímel
Un joven colombiano de 20 años denunció haber sido víctima de una violenta agresión sexual y robo en Fontana.

Los efectivos encontraron a la menor sin signos vitales en el barrio Aipo, el mismo lugar donde fue reportada su desaparición.


Detenidos pescadores por uso de redes ilegales en el Paraná tras viralización de un video
Prefectura Naval Argentina infraccionó embarcación en el Río Paraná por violación a la ley provincial de pesca en Chaco






