La Justicia investiga a tres empresas que habrían facturado millones de pesos al Polo Obrero

POLITICA 06 de junio de 2024 redacción redacción
POLO OBRERO

Los dueños de estas firmas son los mismos que de Coxtex SA, una empresa que habría desviado fondos a través de facturas falsas.

El juez Federal Sebastián Casanello avanza en la causa del presunto desvío de fondos del Polo Obrero y ahora investiga a otras tres empresas que estarían implicadas en el ilícito. Todo esto deriva de las denuncias realizadas por beneficiarios de planes sociales quienes expusieron supuestos casos de extorsión con el objetivo de que asistan a las marchas realizadas por la agrupación social. 

Según la investigación, las empresas hacían facturas falsas al Polo Obrero y luego desviaban los fondos y los hacían llegar nuevamente a la agrupaciones política. 

Desde la Justicia tienen probado que de los $ 113 millones que el Polo Obrero recibió del exMinisterio de Desarrollo Social, $ 25 millones se desviaron a la imprenta Rumbos y a Coxtex S.A., empresas que para la AFIP se crearon con el objetivo de crear facturas falsas.

Cabe resaltar que, según informan desde TN, esta última compañía hizo recibos falsos por un total de 5 millones de pesos, los que se investigan que hayan sido ocultados mediante otras tres empresas más.

Coxtex fue fundada en 2020 por Luis Alexander Pichuaga y Mariana Soledad Vega. Estas dos personas - a su vez- crearon en estos últimos años tres compañías más: Ciriano Shoes CRL; Recinsur S.A. y VSP Consulting S.A. El juzgado de Casanello cree que parte de los $5 millones que el Polo Obrero le envió a esta empresa, la que luego emitía facturas por servicios o elementos que no se prestaban o entregaban, terminaron en esas tres firmas apócrifas.

Te puede interesar
Lo más visto