Diputados chaqueños en Tucumán en la 51° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande

Energías renovables, sector productivo y obra pública, entre los temas más resonantes entre las iniciativas presentadas por los diputados chaqueños en la 51 Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande.

POLITICA 17 de mayo de 2024 redacción redacción
WhatsApp Image 2024-05-17 at 17.55.10


El “Federalismo en Acción por una Argentina Unida” es el lema y las sesiones se concretan con la participación de diputados de las 10 provincias que componen el NEA y el NOA. En esta oportunidad, se realizó en Tucumán, y representando a Chaco estuvieron los diputados Carmen Delgado, Iván Gyoker, Maida With, Dorys Arkwright, Zulma Galeano, Silvina Canteros Reiser, Paola Benítez, Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo, Atlanto Honcheruk, Francisco Romero Castelán y Patricio Pavón.

La Presidenta del Poder Legislativo chaqueño, Carmen Delgado, destacó “la cantidad de proyectos que trajeron nuestros representantes de las distintas bancadas, 27 proyectos orientados a la producción, la salud, el turismo, educación” y, en particular, celebró “el acompañamiento de las demás provincias de la región en relación a la propuesta de la continuidad de la ley que tiene que ver con el fondo algodonero”.

Además, Delgado hizo hincapié en el pronunciamiento que surgió de la reunión de la Mesa Ejecutiva con los Rectores de las Universidades Nacionales de las provincias que conforman la región “que insta a nuestros legisladores nacionales y funcionarios a actuar” y señaló “celebramos que la UBA tenga su presupuesto, pero también entendemos que hay universidades como las nuestras, que albergan miles de estudiantes, y queremos que esté contemplado su financiamiento”.

LOS TEMAS QUE MOVILIZAN A LOS CHAQUEÑOS
En esta oportunidad se presentaron entre las 10 provincias 90 proyectos y se aprobaron 60, de los cuales 16 fueron impulsados por los legisladores de nuestra provincia.

Entre ellos se encuentra la invitación a Gobiernos de la Región a considerar con especial atención el desarrollo de emprendimientos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. En particular, instando a la investigación, capacitación, y financiación para el desarrollo tecnológico de generadores alternativos y sustentables de energía.  

En ese sentido, se propuso la formulación de un Plan Integral e Integrado de Energías Alternativas y Renovables del Norte Grande, en el cual se articulen las líneas de políticas públicas de las áreas energéticas existentes.

La creación de un Observatorio Turístico del Norte Grande, también estuvo en agenda, para el desarrollo regional en la materia en miras al desarrollo y explotación del sector, apoyando la diversificación de actividades económicas de cada provincia.

Se propuso crear, en el marco del Parlamento del Norte Grande una comisión especial y/o mesa técnica especializada para la promoción, calidad y promoción del turismo rural de la Región.

Se respaldó además la solicitud de Santiago del Estero, Santa Fe y Chaco, de prorrogar la vigencia de la Ley Nacional N° 26.060, de “Creación del Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera”. 

Otra de las iniciativas impulsa la creación por parte del Poder Ejecutivo Nacional de un sistema de segmentación de las Retenciones Agrícolas, teniendo en cuenta las diferencias entre las regiones productivas del país.

Asimismo, solicitaron implementar medidas en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331, que fortalezcan la protección, a largo plazo, de los ecosistemas forestales de la región. 

También coincidieron en señalar la necesidad de estrategias fitosanitarias y planes de acción, para evitar la problemática que representa la Dalbulus maidis o “chicharrita del maíz”, insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, causante de la enfermedad “achaparramiento del maíz”. Fundamentando que esto afecta a un elevado porcentaje de los sembrados de maíz en zonas productivas del país, que causa no solo un problema agrícola, sino también económico y social.

Otra de las solicitudes elevadas a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Nación es la intervención para la consecución y factibilidad presupuestaria para garantizar la financiación y reactivación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA).

Se promueve también la creación y ejecución del “Programa de Arquitectura Sostenible” para obras nuevas financiadas total o parcialmente con fondos públicos y/o en los que directa o indirectamente intervengan organismos públicos provinciales y/o nacionales. 

En lo que hace a obra pública, también prosperó una iniciativa que pide la intervención ante Nación para incluir en su agenda de obras públicas la ejecución de trabajos de mejora y mantenimiento en la Ruta Nacional 89, que se encuentra en el sur de la Provincia del Chaco y el Centro-Este de la Provincia de Santiago del Estero. 

Por otra parte, expresaron preocupación y enérgico repudio sobre el cierre de los Complejos Turísticos de Chapadmalal y Embalse, íconos del turismo social de Argentina. 

En igual sentido se manifestaron respecto a “la paralización parcial y, en algunos casos total, de la obra pública ejecutada con fondos nacionales en general en todo el Nordeste Argentino y en particular en la provincia del Chaco”.

Se instó también a las provincias ribereñas del Paraná a la restauración y regulación del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira), suscripto en 1992, entre Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil, que, entre una multiplicidad de puntos, propone impulsar la concreción del puente interprovincial Chaco-Corrientes.

En ese marco se propuso, además, la modificación de leyes que permitan un régimen diferencial para el embarque y exportación de productos desde y hacia los puertos de las provincias integrantes del Norte Grande  que se encuentren en las vías navegables ubicadas al norte del paralelo 34, incluidos aquellos productos  cuyos trámites para embarque se realice por aduanas secas ubicadas en las Provincias integrantes de este organismo regional.

Te puede interesar
Lo más visto