El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de noviembre fue del 2,4% con respecto a octubre, y del 166% interanual. Además, se calculó que en lo que va de 2024 fue del 112%.
Además de confirmarse la meta de inflación por debajo del 3% que quería el Gobierno se mantuvo la fuerte desaceleración de los precios octubre (cuando el índice del Indec fue del 2,7%).
De acuerdo con los relevamientos privados la inflación de noviembre se ubicaría en el rango entre el 2,4% y el 3%.
Desde el INDEC informaron que "la división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%)", que se debió a las subas en el rubro de "Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles".
A nivel nacional las menores variaciones de precios en noviembre se observaron en las divisiones "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con el 1,5%, y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 0,9%.
Como constó en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que informa todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las proyecciones de inflación para el mes pasado se ubicaron en 2,8%, mientras que para diciembre prevén una suba del 2,9%.
De confirmarse estos números, la inflación anual cerraría en 118%.
La confirmación de esta eventual desaceleración del avance de los precios es clave además para la secuencia que el presiente Javier Milei dio a conocer para avanzar hacia la salida del cepo cambiario. Según explicó el mandatario, en caso de que la inflación se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg (devaluación regulada de peso) al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero y a partir de ese momento liberar el mercado de cambio.
El antecedente que sin embargo encendió algunas luces de alerta es el Índice de Precios al Consumido de la Ciudad de Buenos Aires que en noviembre fue del 3,2% y, al reeditar el mismo nivel de inflación del mes previo, amenaza con un amesetamiento que atenta contra el plan de la Rosada.
En la Ciudad el sendero a la baja de la inflación se detuvo y los rubros que más la impulsaron fueron "Transporte"; "Salud" y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
El Gobierno aumentó asignaciones de ANSES: todos los detalles
El organismo determinó los nuevos montos en las asignaciones para el año próximo.
Boletín Oficial El Gobierno definió por decreto el salario mínimo con aumentos escalonados
La CGT y las dos CTA reclamaban un salario mínimo de 572 mil pesos en diciembre. El Gobierno fijó aumentos escalonados que lo llevaran apenas a $296.832 recién en marzo. Apenas $1.832 más que lo ofrecido por las cámaras empresarias.
Fin del Impuesto PAIS: el dólar tarjeta tendrá un nuevo costo a partir del lunes 23 de diciembre
El recargo aplicado al dólar solidario y al dólar tarjeta se reducirá al 30% tras la eliminación del Impuesto PAIS.
Chaco: el gobierno provincial paga hoy y mañana el aguinaldo, desde las 21 hs.
Un joven se encuentra en grave estado de salud tras sufrir una descompensación en la vía pública
En la madrugada del día del sábado, se registró un incidente alarmante en Fontana
Accidente vial en Resistencia: Encuentran un automóvil incrustado contra Poste de luz y sin ocupantes
Sucedió en la Escuela de Educación Secundaria N° 83, av. Nicaragua y calle Roque Sáenz Peña
El presunto autor fue notificado de la causa “Supuestas Lesiones con Arma Blanca”.
Intento de asesinato en Fontana: un hombre se encuentra en estado crítico y otro ha sido arrestado
Un ataque con cuchillo dejó a un hombre gravemente herido en Fontana: el presunto agresor, conocido como "Tinti", fue capturado pocas horas después del incidente.