Es oficial el DNU para el pacto con el FMI: todos los detalles

El Gobierno formalizó el DNU mediante el cual optó por eludir el debate en el Congreso y aprobó por su cuenta una nueva toma de deuda con el FMI.

POLITICA11 de marzo de 2025RedactorRedactor
image

El presidente Javier Milei dio este martes un nuevo golpe a la institucionalidad y, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), autorizó la nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitirá mantener el dólar retrasado como medida transitoria hasta las elecciones de octubre próximo.

Decidido a gobernar por decreto, el mandatario libertario volvió a omitir al Congreso de la Nación, el único facultado por ley para aprobar este tipo de endeudamientos, y continúa sin revelar el contenido completo del acuerdo, del cual apenas brindó algunos detalles.

Esto se plasmó en el Decreto 179/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y todos los miembros de su Gabinete de ministros.

El acuerdo, que implica un incremento en el endeudamiento de Argentina, se inscribe dentro de un Programa de Facilidades Extendidas, con un plazo de pago de intereses de hasta 10 años, un período de gracia de 4 años y 6 meses.

Los recursos obtenidos se destinarán a la cancelación de "las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central" y "las operaciones de crédito público realizadas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento ocurra dentro de los cuatro años desde la firma del acuerdo".

Asimismo, especifica que la operación incluirá el pago de los intereses y cargos según los plazos y tasas preestablecidos por el organismo crediticio para este tipo de acuerdos, y el reembolso del capital del préstamo en el plazo mencionado.

El texto subraya que el Gobierno optó por "no comprometer su política económica de déficit cero", por lo que "los fondos recibidos deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional, con el Banco Central y deudas con el FMI".

Por su parte, el gobierno de Milei defendió la decisión de emitir un DNU en lugar de presentar un proyecto de ley en el Congreso, argumentando que "la competencia del Congreso no es la de aprobar los términos y condiciones de un acuerdo con el FMI, sino la de aprobar la operación de crédito público mediante la sanción de una ley".

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467