
Tras siete meses de detención, “todavía no hay ninguna explicación, 218 días sin orden de arresto, sin causas penales abiertas, sin registros en ningún tribunal, sin derecho a un abogado ni contacto con su familia”, reclamó la mujer.
Este lunes se confirmó la peor noticia: los restos encontrados días atrás en la Base Naval de Bahía Blanca corresponden a Delfina Hecker, la niña que se encontraba desaparecida desde las graves inundaciones que afectaron la ciudad el pasado 7 de marzo.
La información fue dada a conocer por la fiscal Marina Lara, quien explicó que la identificación se logró mediante estudios de ADN realizados sobre restos óseos localizados durante los operativos de búsqueda.
Hallazgo e identificación
“El resultado de la pericia genética ya fue comunicado a la familia, que estuvo al tanto de cada paso del proceso”, señaló la fiscal en declaraciones a la prensa. Además, detalló que ya el quinto día posterior al hallazgo, ocurrido después del 26 de abril, se había obtenido un resultado preliminar que también fue informado a los padres.
“Finalmente el viernes recibí el informe final del análisis genético, y con eso podemos cerrar la etapa de búsqueda. Se hizo todo lo posible y la familia lo sabe”, expresó Lara.
Durante el procedimiento, intervinieron distintas unidades de Bomberos y Defensa Civil con el objetivo de garantizar el resguardo del lugar y acompañar a los familiares en un momento de profundo dolor.
Palabras de la fiscal sobre el caso
La fiscal Lara describió la situación como devastadora: “Ya de por sí era un caso desgarrador, por lo que significaba para estos padres la pérdida de sus dos hijas. Aunque sabíamos que el desenlace podía ser este, encontrar a las niñas era fundamental para darles un cierre y permitirles descansar en paz”.
En cuanto a las tareas de búsqueda, señaló que “se trabajó por aire, tierra y agua, con la colaboración de todas las fuerzas disponibles e incluso de voluntarios que se sumaron con kayaks y conocimientos técnicos”.
El operativo de rastrillaje cubrió una extensa área de aproximadamente 2.300 kilómetros cuadrados, muchos de ellos de muy difícil acceso, lo que hizo que la tarea fuera ardua y prolongada.
Tras siete meses de detención, “todavía no hay ninguna explicación, 218 días sin orden de arresto, sin causas penales abiertas, sin registros en ningún tribunal, sin derecho a un abogado ni contacto con su familia”, reclamó la mujer.
Un hombre fue detenido en la ciudad de Goya luego de intentar vender un ejemplar joven de carpincho a través de una publicación en Facebook. La situación fue descubierta tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades locales.
La Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Líricos repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos el pasado fin de semana en el marco de los encuentros de divisiones inferiores.
Pablo González, de 27 años, perdió la vida en la madrugada del domingo tras ser apuñalado a la salida de un bar ubicado sobre avenida Nicolás Rojas Acosta, en la ciudad de Resistencia.
La víctima falleció desangrada tras el violento ataque, que tuvo lugar en General Roca, provincia de Río Negro. Los autores del crimen permanecen prófugos.