


Milei regresa al país y alista más de 10 decretos para achicar el Estado y avanzar con la desregulación
Las principales medidas se enfocarán en las áreas de Economía y Salud.
NACIONALES 14 de junio de 2025





El presidente Javier Milei volverá este fin de semana a la Argentina y tiene previsto firmar una serie de decretos que impulsan nuevas reformas dentro del Estado. Se trata de un conjunto de disposiciones, entre Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y decretos administrativos, muchos de los cuales tienen una fecha límite para su firma antes de perder vigencia.


Esto se debe a que la Ley Bases le otorgó al Ejecutivo facultades especiales en determinadas materias, permitiéndole emitir normas sin necesidad de que pasen por el Congreso. Sin embargo, esas atribuciones delegadas caducan el próximo 8 de julio, al cumplirse un año de su publicación en el Boletín Oficial. Por eso, el gobierno tiene menos de un mes para aprobar estos decretos pendientes.
Actualmente hay alrededor de 13 decretos preparados, con foco en la reducción del gasto público, el cierre de áreas y la reorganización de organismos autónomos y descentralizados.
Un informe reciente de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional —dependiente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado— señala que la Administración Pública Nacional está compuesta por 111 entes, de los cuales 40 son desconcentrados y 71 descentralizados, con un total de 477 cargos jerárquicos.
Las áreas que concentran la mayoría de los cambios estructurales son los ministerios de Salud, Capital Humano y Economía. En este último caso, se apunta a revisar el funcionamiento de las secretarías de Transporte, Agricultura e Industria.
Una de las reformas de mayor alcance se proyecta sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que depende de la Secretaría de Agricultura a cargo de Sergio Iraeta. Allí se planea un fuerte recorte presupuestario, disminución de personal y cierre parcial de sus 450 sedes. También se analiza modificar su esquema de gobernanza y poner en venta algunas propiedades del organismo, algo que ya se había evaluado en 2023.
Otros organismos bajo evaluación son el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
En el área de Salud, aún no se concretó la reglamentación de los cambios anunciados en el Instituto Nacional del Cáncer (INC). La intención del Ejecutivo es eliminar funciones duplicadas, transfiriendo programas, provisión de medicamentos y tratamientos al Ministerio de Salud, que garantizó la continuidad de esas prestaciones.
Todas estas decisiones forman parte del plan de ajuste del gasto público y reducción del aparato estatal. Según datos oficiales, hasta abril de este año había 292.801 empleados contratados en la administración nacional, una cifra inferior en casi 30.000 respecto a los 322.197 que había en el mismo mes de 2023.



La Pampa: Un comisario celebró su casamiento con presos como parrilleros y mozos
El festejo se realizó a solo una cuadra de la comisaría; los detenidos participaron sin custodia y regresaron por su cuenta. El oficial fue juzgado por incumplimiento de deberes como funcionario público.

El BCRA busca avanzar con el uso de "dólares del colchón": cambió una normativa clave

Cristina Kirchner pidió a la militancia que no vayan a su casa, prometiendo que "nos volveremos a ver"

El Gobierno disolvió otros dos fideicomisos y ya son 26 los eliminados desde que asumió Milei
La eliminación de estos fondos responde a auditorías que detectaron deficiencias administrativas y falta de transparencia.









