
La Pampa: Un comisario celebró su casamiento con presos como parrilleros y mozos
El festejo se realizó a solo una cuadra de la comisaría; los detenidos participaron sin custodia y regresaron por su cuenta. El oficial fue juzgado por incumplimiento de deberes como funcionario público.
NACIONALES 28 de junio de 2025





El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en la provincia de La Pampa, organizó su boda y, con el objetivo de ahorrar gastos, dispuso que seis personas privadas de su libertad cocinaran, sirvieran la comida y limpiaran el salón de fiestas. Los reclusos se desplazaron caminando, sin vigilancia, hasta el lugar y al finalizar el evento regresaron por sus propios medios a la dependencia policial. Esta semana, el comisario fue sometido a juicio por incumplir sus funciones como servidor público.


El insólito episodio ocurrió el viernes 31 de mayo de 2024 en Lonquimay, localidad situada a unos 65 km de Santa Rosa. El oficial inspector Cristian Martín Galván contrajo matrimonio y celebró en un salón de eventos a escasos metros de la subcomisaría, ubicada sobre la calle Estanislao Zeballos.
Para evitar mayores gastos, ordenó a seis de los ocho detenidos bajo su custodia que trabajaran durante el evento. Sorprendentemente, se movilizaron por sus propios medios hasta el lugar de la fiesta, y una vez finalizado el festejo, regresaron sin supervisión.
El juicio
El juicio oral contra Galván se desarrolló esta semana en el Centro Judicial de Santa Rosa. El fiscal general de la Primera Circunscripción, Guillermo Sancho, confirmó que el comisario utilizó a varios detenidos como parte del personal de servicio del evento.
“El lugar se llama Bar Véneto, queda a una cuadra de la subcomisaría, sobre la calle Teniente Coronel Núñez. Había ocho detenidos, de los cuales seis participaron. Colaboraron desde temprano: acondicionaron el salón, sirvieron la comida, la torta, y limpiaron al final. Uno de ellos incluso se encargó de preparar el cordero. Se desplazaron varias veces a pie durante el día”, precisó Sancho.
Durante el proceso judicial, algunos de los reclusos involucrados se mostraron reacios a declarar. La mayoría continúa cumpliendo condenas vigentes.
“Fue un claro caso de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los detenidos salieron sin autorización judicial. Galván tuvo suerte de que nadie se fugara. Por su parte, los presos no incurrieron en ningún delito: simplemente obedecieron órdenes, caminaron hasta el lugar y luego regresaron”, agregó el fiscal.
El juicio concluyó este viernes y el juez Aníbal Olié dará a conocer el veredicto el próximo 28 de julio. El fiscal solicitó una condena de un año y tres meses de prisión condicional y el doble de tiempo de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos.



El BCRA busca avanzar con el uso de "dólares del colchón": cambió una normativa clave

Cristina Kirchner pidió a la militancia que no vayan a su casa, prometiendo que "nos volveremos a ver"

El Gobierno disolvió otros dos fideicomisos y ya son 26 los eliminados desde que asumió Milei
La eliminación de estos fondos responde a auditorías que detectaron deficiencias administrativas y falta de transparencia.

El “FBI argentino”: Milei lanzó una transformación en la Policía Federal
Se estableció el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI).









Resistencia - Villa Prosperidad: La Policía del Chaco derribó los bunkers del "Pasillo de la muerte" y de un puñetazo dijo "basta" a la delincuencia. Ahora los vecinos vivirán en paz
Se trata de una casa sin dueño construida sobre un terreno estatal que fue cooptado por el negocio del narcomenudeo.





