Boleto docente gratuito: cómo inscribirse hasta el 30 de abril


Los y las docentes que trabajen en un municipio distinto al que residen podrán inscribirse hasta el domingo 30 de abril en el programa provincial “Vamos a enseñar”, que facilita un boleto docente gratuito en transporte de media distancia. Esta iniciativa se lleva adelante desde la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y en articulación con el Ministerio de Educación.

Las y los interesados deberán preinscribirse mediante Tu Gobierno Digital (www.gobiernodigital.chaco.gob.ar) a través del módulo del Sistema Integral de Educación (SIE) hasta el 30 de abril inclusive. Deberán contar previamente con un usuario y contraseña en Tu Gobierno Digital o generarlos en el momento y luego descargar la aplicación SIE. Una vez que se registren y completen el formulario, deberán esperar la confirmación del acceso al beneficio.
Quienes ya cuentan con el beneficio y necesiten modificar alguno de los parámetros (modificación de días habilitados o algún cambio en la localidad de origen o destino) deberán completar nuevamente el formulario, consignando estas modificaciones.
A partir del cierre de pre-inscripción, se realizará un proceso de verificación de la información declarada por las y los aspirantes (domicilio, efectiva prestación en el cargo y que no cuenten con servicios que se enmarquen en el Sistema SUBE). Posterior a ello, se definirá la lista definitiva de personas beneficiarias y se otorgarán las tarjetas correspondientes.
Ante cualquier duda, las y los interesados podrán realizar consultas o reclamos al teléfono 3625-620018 o al correo oficial [email protected].
Política pública
En la primera etapa de implementación de “Vamos a enseñar” ya fueron beneficiados 1.700 docentes. La medida tiene como objetivo garantizar la presencia de los y las docentes en las aulas y significar para cada trabajador y trabajadora una ayuda mensual de $15.000 mensuales, que es lo que se ahorrarían al no pagar por su traslado.
Desde el Gobierno provincial se está trabajando en una línea alternativa para las y los educadores que actualmente residan o trabajen en una localidad que aún no cuente con un servicio de transporte público de pasajeros.