La Directora del Observatoria de DD.HH. dimitió por "motivos personales".
A dos días de proponer el Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei todavía no obtuvo la confirmación de todos los gobernadores. Del NEA solo tres dieron el sí: Leandro Zdero, de Chaco (JxC), Rogelio Frigerio (JxC), de Entre Ríos, y Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia), de Misiones. En tanto que el correntino Gustavo Valdés (JxC) y el formoseño Gildo Insfrán (PJ) todavía no se expresaron al respecto.
En su discurso, ante la Asamblea Legislativa, Milei sorprendió a todos al convocar a los gobernadores y al jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a un encuentro que denominó Pacto de Mayo, a celebrarse en Córdoba el 25 de ese mes. Esto con el fin de acordar diez principios para efectivizar un nuevo orden económico en la Argentina.
Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones son las cinco provincias que integran el Nordeste argentino. De las cuales los gobernadores de tres de ellas anticiparon su presencia en Córdoba, pero el radical correntino y el formoseño justicialista todavía no sentaron posición.
Twitter fue la plataforma que eligieron quienes se mostraron a favor de participar en el encuentro. El gobernador Zdero fue uno de los primeros en anticipar su asistencia y respaldo, expresándole a Milei que "celebro su convocatoria al pacto del 25 de mayo". Agregó que coincide en que el rumbo es "la austeridad, el dialogo y un acuerdo que nos permita mirar hacia adelante para el progreso de los argentinos".
"Cuenta en esta tarea con nuestro acompañamiento como gobierno y con el coraje de quienes estamos listos para transitar el camino de la prosperidad", arengó el gobernador de Chaco.
Por su parte, Frigerio le envió un mensaje al Presidente asegurando que cuenta con él "para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso" porque "estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó".
"Celebro su invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para impulsar las herramientas que usted necesita para dejar definitivamente atrás las políticas populistas", dijo, a la vez que aprovechó para criticar las administraciones de Cristina Fernández y Alberto Fernández.
El misionero Passalacqua hizo lo mismo pero se tomó su tiempo porque recién el sábado hizo pública su decisión. Con un mensaje positivo y fotos de su presencia en el Congreso, se mostró a favor de participar de la reunión con sus pares y el Presidente el 25 de mayo. "Nos encontrará siempre en el lugar de los grandes acuerdos nacionales que por la vía del consenso, el diálogo y el federalismo traigan paz y bienestar a los argentinos, en especial al querido pueblo misionero", twitteó.
Dado que varios gobernadores de Juntos por el Cambio dieron el sí, todavía hay especulaciones de por qué el gobernador de Corrientes no lo hizo. Diferente es la situación y sería la postura que tome Insfrán, quien permanentemente declara críticas hacia Milei.
En las cinco provincias del NEA, el Presidente de la Nación obtuvo el apoyo de la mayoría para la convocatoria, de todas formas habrá que esperar para conocer si eso se traducirá en un sí completo a todos sus requerimientos. A la par, esta semana será clave para conocer la decisión de Valdés y qué dirá el gobernador de Formosa.
Pacto de Mayo: los 10 principios que propone Javier Milei para el nuevo orden económico
La inviolabilidad de la propiedad privada.
El equilibrio fiscal innegociable.
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
El Gobierno extendió sus felicitaciones a Donald Trump y expresó su "clara posición, alineándose con los Estados Unidos"
Tras la participación de Javier Milei en la ceremonia en el Capitolio, la Oficina del Presidente emitió un comunicado celebrando la victoria del republicano.
Tiempo en el gran Resistencia hoy: cuál es el pronóstico para el 24 de enero
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 24 de enero, la temperatura rondará entre 25 y 38;se esperan lluvias durante la jornada
Un hombre fue apuñalado con un destornillador por una pareja que le pidió dinero Ocurrió en Resistencia y la víctima debió ser hospitalizada.