La falta de conciencia ambiental volvió a costarle la vida a un delfín en Mar del Tuyú.
El Gobierno nacional confirmó que el transporte público se podrá pagar también con tarjeta de crédito y el celular
NACIONALES 08 de abril de 2024redacciónEl vocero presidencial reconoció que están trabajando en un sistema para ampliar las posibilidades de abonar el boleto. No hestá definido cuándo entrará en vigencia. Aclararon que la tarjeta SUBE seguirá funcionando y convivirá con las nuevas opciones.
El Gobierno nacional afirmó este lunes que la tarjeta SUBE ya no será el único método para abonar el boleto de colectivos urbanos porque van a habilitar que el derecho de viaje se pague con tarjeta de crédito o con el celular. Todavía no confirmaron desde cuándo comenzará a regir el cambio en la metodología pero anticiparon que la SUBE seguirá vigente cuando se inicie la nueva modalidad.
"El Gobierno tomó la decisión de liberar el sistema de pago en el transporte publico. Esto ocurre en todas las ciudades del mundo, donde se puede abonar con tarjeta, con el celular, con el medio que crea más conveniente", dijo esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni.
El funcionario adelantó que la tarjeta SUBE no dejará de existir, sino que convivirá con las nuevas opciones de pago. "Esto significa simplificar un sistema que se creó hace 15 años y todavía seguía dependiendo de la carga en un kiosco o en una estación de pago", explicó.
Para Adorni esta medida va en línea con la intención de alcanzar una "federalización total del sistema".
El anuncio del portavoz solo fue un anticipo porque todavía la Casa Rosada no definió a partir de qué fecha se implementará ni si será necesario adaptar los dispositivos de pago que actualmente están instalados en colectivos, estaciones de subte y en trenes.
Otro punto que tampoco explicaron es si seguirán vigentes los beneficios que tiene la SUBE, como ser los descuentos cuando se combinan distintos transportes en un plazo de dos horas.
"Cuando haya más precisiones y novedades sobre este punto tan relevante para todos los argentinos, o para buena parte de los argentinos, lo estaremos comunicando", aclaró el vocero de Milei.
La falta de precisiones de Adorni obedece a que todavía el Gobierno trabaja para derogar vía decreto presidencial la exclusividad que tiene la tarjeta SUBE, y su administradora Nación Servicios. No obstante, lo que destacó en la conferencia de prensa matutina fue que quieren que los usuarios del transporte público de todo el país puedan abonar los boletos con otros medios de pago.
Desde el sector privado propusieron que el cambio se apoye en la tecnología NFC (Near Field Communication) que utiliza la SUBE y que está presente en la mayoría de las tarjetas que ofrecen bancos y fintech a sus clientes. Si se confirma esto, en una primera instancia permitiría pagar con el teléfono, pero no con código QR.
Mar del Plata: falleció un joven mientras jugaba a hacer equilibrio
Santa Cruz: tres turistas fallecieron durante una excursión de rafting
Al menos 200 viviendas fueron evacuadas debido a la magnitud del incendio.
Tiempo en el gran Resistencia hoy: cuál es el pronóstico para el 24 de enero
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 24 de enero, la temperatura rondará entre 25 y 38;se esperan lluvias durante la jornada
Un hombre fue apuñalado con un destornillador por una pareja que le pidió dinero Ocurrió en Resistencia y la víctima debió ser hospitalizada.