Educación se prepara para el censo de fluidez lectora que alcanzará a más de 26.000 niños

EDUCACIÓN 12 de mayo de 2024 redacción redacción
WhatsApp Image 2024-05-12 at 13.11.52

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,  Sofía Naidenoff, hizo un balance positivo del muestreo del Programa de Fluidez Lectora Chaco realizado el 7 y 8 de mayo a alrededor de 4.000 estudiantes de tercer grado de 380 escuelas primarias de la provincia, poniendo el foco en la fluidez y comprensión lectora de los niños. Dijo que: “Ésto es el punto de partida para saber dónde estamos parados, cómo está cada niño en la lectura comprensiva”, teniendo en cuenta que el tercer grado es el fin del primer ciclo de Nivel Primario, y “en esta etapa tendríamos que obtener un buen resultado que: el chico lea correctamente y comprenda lo que lea”, explicó.
Al respecto, detalló: “Por eso, hicimos esta primera prueba, que  realmente es innovadora, utilizando la Plataforma Futuro, que es el sitio al que está migrando la plataforma educativa ELE, para que puedan acceder los docentes de toda la provincia a esta iniciativa que cuenta con materiales pedagógicos, para realizar el acompañamiento en el aula”. Manifestó que "esta prueba sirvió para saber si deben ajustar detalles, a modo de preparación para el censo que se realizará esta semana (entre el 14, 15 y 16 de mayo) en toda la provincia con el test de fluidez lectora a todos los estudiantes de tercer grado”; alcanzará a más de 26.000 niños.

En este sentido, este pasado viernes 10, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, junto a Alba Granada quien es coordinadora del Plan Somos Alfabetización, Chaco 24/27, del que forma parte el Programa Somos Fluidez Lectora Chaco y el referente de Evaluación Educativa, Gerardo Nuñez, concretaron una reunión virtual ampliada de la que participaron en simultáneo 2187 directores regionales, supervisores, directores de escuela y maestros de tercer grado. "Fué un ámbito de trabajo y construcción muy positivo con los actores que realizarán el censo en terreno", destacó la subsecretaria Sanchuk, agregando que, "queremos que los docentes puedan sentirse acompañados, ya que este censo es muy importante para la definición de acciones que queremos implementar en el corto plazo para fortalecer y  mejorar la calidad de la educación ". 
 
"LA LECTURA NOS INTERVIENE A TODOS"

Naidenoff destacó que “esta es una campaña fuerte que estamos llevando adelante, esto tiene que funcionar. Nos debemos como sociedad que funcione, la lectura nos interviene a todos, porque a veces tenemos chicos que salen de quinto año de la secundaria y muchas veces no los toman en una empresa porque no saben escribir una carta o no saben escribir una nota. Queremos cambiar esa realidad, si no lo hacemos es como una complicidad social”, expresó la ministra. A la vez que comentó:  “sé que los papás lo quieren, yo recorro la provincia y me dicen que están muy de acuerdo con esta iniciativa”.
En este sentido, la ministra sostuvo: “Estamos para poder ayudar, una vez que tengamos toda la recolección del censo, veremos si necesitamos trabajar con tutorías, cómo vamos a acompañar al docente por las horas de clase, vemos cómo fomentamos, porque en la clase todos los chicos son diferentes. Ver cómo abordamos los distintos ritmos de aprendizaje y qué tipo de actividades vamos a trabajar en el aula”. 
Asimismo, remarcó que: “sobre todo en escuelas del interior de la provincia nos sorprendimos de ver procesos de niños con muy buen desarrollo de la lectura fluida y la comprensión de textos”, destacando el trabajo de los docentes. 
Naidenoff indicó que “se va a tomar en tres etapas el test de fluidez lectora, lo tomamos ahora, después a mediados de año, a ver qué hicimos, qué tratamos de fortalecer donde vimos que hay dificultad, para al final de año, volver a fortalecer, o a avanzar en la comprensión más compleja”.  “Es acompañar al docente, pero necesitamos también que los papás acompañen, porque si no es muy difícil la tarea del docente, si no hay una cultura pequeña de lectura en la casa”, señaló.
En el Chaco esta iniciativa es llevada adelante  por la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa y el Plan “Somos Alfabetización Chaco 24/27” del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, que instrumenta la práctica de lectura acompañada para estudiantes de tercer grado de escuelas primarias -en una primera instancia-, poniendo el foco en la fluidez y comprensión lectora de los niños. Dentro de la política educativa trazada por el gobernador Leandro Zdero y la ministra Sofía Naidenoff la lectura comprensiva en todos los niveles y modalidades es una prioridad, así como el fortalecimiento de la escritura y la resolución de problemas en matemáticas.
Este programa busca fortalecer la alfabetización a través del desarrollo de las habilidades lingüísticas y cognitivas para el aprendizaje y la producción de la lengua y cultura escritas de los niños, siendo un punto de partida para evaluar la implementación de políticas tendientes a mejorar la calidad educativa.
El test de lectura consiste en que cada docente de tercer grado debe escuchar la lectura en voz alta de cada uno de los alumnos. Luego cada niño debe contestar un cuestionario de preguntas referido al texto leído, para identificar si comprendió lo que leyó.
Este programa permitirá conocer la forma en que leen en voz alta nuestros estudiantes y la manera en que interactúan con el texto, y estos datos permitirán identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias de enseñanza más efectivas, la planificación y la provisión de recursos para las escuelas de toda la provincia, reconocer las necesidades de la formación docente, entre otros aspectos.

Te puede interesar
Lo más visto