jueves, 10 de abril de 2025

"Memoria completa": el Gobierno difundió un video que cuestiona la cifra de 30 mil desaparecidos

El material audiovisual es protagonizado por el escritor Agustín Laje, quien plantea la idea de una "guerra revolucionaria" en los años 70 y señala a las organizaciones guerrilleras.

NACIONALES 24 de marzo de 2025RedactorRedactor
image

Tal como ocurrió el año pasado, en este 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno volvió a publicar un video en el que insiste en el concepto de "Memoria completa", haciendo hincapié en los actos de violencia cometidos por grupos guerrilleros.

En esta ocasión, desde Casa Rosada difundieron un video de 20 minutos en el que el escritor identificado con la "nueva derecha", Agustín Laje, expone la postura oficialista, que sostiene que la violencia política previa y posterior al golpe de 1976 también debe ser parte del recuerdo colectivo. A lo largo del video, menciona en contadas ocasiones el terrorismo de Estado y a la dictadura militar, mientras que centra su discurso en las acciones de grupos armados como Montoneros y el ERP, a quienes acusa de cometer "atroces crímenes y actos de terrorismo".

Según Laje, en los años 70 Argentina atravesó una "guerra revolucionaria": "Se nos ha inducido a ignorar esta parte fundamental de nuestra historia simplemente porque no convenía a quienes lucran con una memoria sesgada. Tampoco les convenía admitir que, según las propias organizaciones guerrilleras, Argentina vivía en aquel entonces un auténtico estado de guerra revolucionaria".

El escritor también volvió a poner en duda la cifra de 30.000 desaparecidos, criticó lo que denominó el "negocio del setentismo" en relación con las indemnizaciones y cuestionó a organizaciones de derechos humanos. "Las generaciones que no vivimos los años 70 queremos conocer la historia de manera integral, objetiva, sin revanchismos, sin sesgos ideológicos y sin intereses políticos y económicos que la desvirtúen", sostuvo.

Y concluyó: "Queremos tener la libertad de conocer nuestra historia. Es la única manera de aprender del pasado y evitar repetirlo. Una sociedad aferrada a la falsedad no puede construir un futuro en libertad. Este 24 de marzo rompamos con el relato impuesto y defendamos nuestro derecho a acceder a la verdad completa".

Minutos después de la publicación del video, el presidente Javier Milei compartió en su cuenta de X (ex Twitter) el mensaje de la Casa Rosada con el siguiente comentario: "Memoria, Verdad y Justicia. Completa".

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467