sábado, 5 de abril de 2025

El INDEC publicará los datos de pobreza y se estima que no superará el 40%

Se trata de los datos correspondientes al segundo semestre de 2024. En los primeros seis meses del año, la pobreza había alcanzado el 52,9%, afectando a casi 25 millones de personas.

ECONOMÍAEl lunesRedactorRedactor
POBREZA

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este lunes los índices de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2024. Estos datos serán fundamentales para evaluar la evolución de la situación social durante el primer año de gestión de Javier Milei.

PROYECCIONES DE LOS ANALISTAS
De acuerdo con estimaciones de diversos especialistas, la pobreza se situaría por debajo del 40%, lo que significaría una mejora respecto a la primera mitad de 2024, cuando llegó al 52,9% y afectó a casi 25 millones de personas. En tanto, la indigencia había alcanzado el 18,1%, impactando a 8,5 millones de habitantes hasta junio del año pasado.

Para este período, los analistas calculan que la pobreza oscilará entre el 36% y el 39%. Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, indicó que "la tasa de pobreza del segundo semestre de 2024 rondará entre el 38% y el 39%, lo que evidencia una mejora respecto al 41-42% de 2023. También se prevé una reducción en la indigencia, que podría ubicarse entre el 9% y el 10%, en comparación con el 12-13% del año anterior".

Desde la consultora LCG señalaron que la desaceleración de la inflación, el crecimiento real de los salarios desde abril de 2024 y la reactivación económica tras la fuerte caída de los primeros meses del año han contribuido a la disminución de la pobreza de manera progresiva.

FACTORES CLAVES EN LA MEDICIÓN
Si bien las cifras reflejan una mejora en los índices, los especialistas advierten que es crucial analizar algunos aspectos. "Si comparamos los terceros trimestres de 2023 y 2024, los valores son similares. A pesar de que el contexto macroeconómico ha cambiado, con mayor estabilidad y menor inflación, el empleo y los ingresos reales aún no han mostrado una recuperación significativa", advirtió Salvia.

En este sentido, el especialista alertó que, si no se registra una recuperación del empleo en el mercado interno, la indigencia y la pobreza podrían estabilizarse en torno al 9-10% y 37-38%, respectivamente, durante el primer semestre de 2025.

Otro factor a considerar es el impacto de los incrementos en tarifas y servicios, que, según los analistas, reducen la capacidad de consumo de los hogares, aun cuando los ingresos experimenten una leve recuperación.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467