





La pobreza en Argentina se ubicó en 38,1% durante el segundo semestre de 2024, afectando a aproximadamente 18 millones de personas en todo el país, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


De esta manera, el índice de pobreza descendió 14,8 puntos porcentuales en comparación con la primera mitad del año, cuando había alcanzado el 52,9%.
Además, este porcentaje representa el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022, cuando la incidencia había sido del 36,5%. Desde ese momento, la tendencia fue en aumento: en el segundo semestre de 2022, subió al 39,2%; en el primer semestre de 2023, alcanzó el 40,1%; en el segundo semestre de 2023, ascendió a 41,7%, hasta llegar al 52,9% en los primeros seis meses de 2024.
En cuanto a la pobreza en los hogares, el informe señala que se ubicó en 28,6%, lo que implica una reducción de 13,9 puntos porcentuales con respecto al período anterior.
Por otro lado, el índice de indigencia en la segunda mitad de 2024 se situó en 8,2%, impactando a alrededor de 3,8 millones de personas en el país. Esto representa una fuerte reducción de 9,9 puntos porcentuales en comparación con el 18,1% registrado en el primer semestre del año.
Cómo mide el INDEC la pobreza y la indigencia
El informe del INDEC releva datos sobre pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos.
El organismo explicó que la pobreza se calcula en función de la capacidad de los hogares para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) con sus ingresos, mientras que la indigencia se determina según el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Más de la mitad de los menores de 14 años son pobres
Al analizar la pobreza por grupos etarios, el informe destaca que más de la mitad (51,9%) de los niños y adolescentes de 0 a 14 años se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Para los demás grupos de edad, los porcentajes son los siguientes:
Personas de 15 a 29 años: 44,9% en situación de pobreza.
Personas de 30 a 64 años: 33,6% en situación de pobreza.
Adultos mayores de 65 años: 16% en situación de pobreza.
El NEA, la región con mayor pobreza del país
Las mayores tasas de pobreza se registraron en las siguientes regiones:
Noreste (NEA): 47,0%
Noroeste (NOA): 42,8%
Por otro lado, las regiones con menor incidencia de la pobreza fueron:
Patagonia: 33,5%
Pampeana: 35,6%


El INDEC publicará los datos de pobreza y se estima que no superará el 40%
Se trata de los datos correspondientes al segundo semestre de 2024. En los primeros seis meses del año, la pobreza había alcanzado el 52,9%, afectando a casi 25 millones de personas.

El Gobierno confirmó el pago del bono de 70 mil pesos a jubilados para abril
El bono a jubilados ha permanecido congelado durante los últimos 13 meses, lo que ha provocado una pérdida constante de poder adquisitivo debido al avance de la inflación.

Canasta básica: una familia necesitó $1.057.923 para no caer en la pobreza

Se ubicó significativamente por debajo de la media nacional, que fue del 2,4%.

La inflación fue del 2,4% en febrero y acumula un 66,9% en los últimos 12 meses
El índice mostró una leve aceleración en comparación con enero, cuando había sido del 2,2%.










Resistencia: Encuentran a un joven sin vida en el barrio 13 de diciembre
El fallecido fue identificado como MARTIN ORTIZ






