NACIONALES Por: redacción 02 de junio de 2024

Escándalo en Capital Humano: ordenaron allanar los galpones donde el ministerio de Pettovello guarda los alimentos

El juez Sebastián Casanello ordenó allanar los depósitos con alimentos en Villa Martelli

La Justicia Federal emitió una “orden de presentación con allanamiento en subsidio” en el galpón de Villa Martelli. Lo mismo se dispuso el viernes último para el ubicado en Tafí Viejo

El juez federal Sebastián Casanello ordenó este sábado el allanamiento del depósito de Villa Martelli donde se encuentran los alimentos acopiados y no entregados por el Ministerio de Capital Humano.

Casanello, del Juzgado Criminal y Correccional N° 7, dispuso una "orden de presentación con allanamiento en subsidio" en el "Centro Operativo Martelli". Es uno de los puntos señalados como los lugares donde se encuentran los alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano, un escándalo por el que Sandra Pettovello despidió a Pablo de la Torre, ahora exsecretario de Niñez y Familia.
Una medida similar lanzó el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán para el galpón de Tafí Viejo, en Tucumán.

 En el caso del depósito de Villa Martelli, Casanello hizo lugar al pedido elevado por la Fiscalía Federal N° 10. En su exhorto, el juez estableció el allanamiento para que el personal policial "pueda constatar lo informado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en cuanto al tipo de producto, marca, lote y cantidad de alimentos y sus respectivas fechas de ingreso y vencimiento".

También busca definir el destino de la mercadería, reunir los remitos y documentos identificatorios de los alimentos, libros de registro y tomar fotos y videos de las "instalaciones y el estado actual de la mercadería almacenada".

El juez advirtió "diferencias" entre los stocks informados por Capital Humano en tres oportunidades: ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal, el 5 de mayo; en consulta pública, el 30 de abril; y ante el propio Casanello, el 28 de mayo.

 "Existe una considerable diferencia que no logra ser justificada -aún teniendo en cuenta las salidas informadas", expresó el juez.

 
Además, llamó la atención sobre el comunicado que publicó este miércoles el Ministerio de Capital Humano, en el que reconoció "que se habían advertido irregularidades con relación al control de los alimentos almacenados".

Cómo fue el allanamiento en Tucumán
Este sábado, antes de que se ejecutara el allanamiento que ordenó Casanello en el depósito de Villa Martelli, personal de Gendarmería encabezó un procedimiento paralelo en los galpones de Tafí Viejo, en Tucumán.

El allanamiento en la provincia del norte había sido solicitada por el fiscal federal Nº 2 Agustín Chit y ordenada por el juez federal Nº 2 de Tucumán, Díaz Vélez.

"El objeto de la medida fue conocer la existencia de mercadería y alimentos en los depósitos pertenecientes al Ministerio de Capital Humano en la ciudad de Tafí Viejo, provincia de Tucumán, ya que conforme a la denuncia en el mencionado depósito habría alimentos almacenados, que no estaban siendo suministrados en tiempo y forma", indicaron las autoridades en un comunicado.

Durante la recorrida se extrajeron de manera aleatoria productos de los palets para corroborar sus fechas de vencimientos y verificar la información que figuraba en el exterior de los fardos de alimentos.

En el allanamiento quedó registro de "más de 2.700.000 productos alimenticios", entre los que se encuentran aceite de girasol, aceite mezcla, lentejas, garbanzos, leche en polvo, puré de tomate, pasta de maní y yerba mate.

De ellos, "un poco más de 2 millones" están "listos" para ser distribuidos. En tanto, "un poco más de 600 mil productos" se encuentran "en situación de laboratorio", a la espera de la aprobación de la autoridad de control de calidad para su reparto.

Además, indicaron las fuentes, los representantes del Ministerio de Capital Humano entregaron la documentación legal, así como los datos de fecha de ingreso y vencimiento, constancias de remisión al Instituto Nacional de Alimentos y listado de personal, "desde diciembre de 2023 a la fecha".

"La fiscalía federal analizará el material documental recabado y determinará el curso de acción a seguir", concluyeron.