El papa León XIV instó a la paz global: “¡Encontremos caminos comunes, dialoguemos y negociemos!”

El máximo líder de la Iglesia Católica reiteró que su papado estará centrado en la búsqueda de la paz y aseguró que el Vaticano se ofrece como mediador “para que adversarios puedan encontrarse y mirarse a los ojos”.

INTERNACIONALES 14 de mayo de 2025RedactorRedactor
image

El papa León XIV lanzó un contundente mensaje a los dirigentes mundiales, instándolos a abrir espacios de diálogo y negociaciones para alcanzar la paz. El Pontífice remarcó que “la guerra no es un destino inevitable” y que el uso de armas “no soluciona conflictos, sino que los agrava”.

“Los pueblos anhelan la paz y yo, con sinceridad, les digo a los líderes del mundo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra no es una fatalidad; las armas deben callar, pues no aportan soluciones, solo profundizan las heridas”, expresó el Papa este miércoles durante un mensaje dirigido a los representantes de las Iglesias orientales en el marco de su Jubileo.

En esa línea, manifestó que “la Santa Sede se encuentra dispuesta a ofrecer un espacio neutral para que los adversarios se encuentren cara a cara, con el fin de devolverles a los pueblos la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de vivir en paz”. Además, aseguró que él personalmente se comprometerá a trabajar incansablemente para que se logre esa paz.

“Quedará en la historia quien promueva la paz, no quien multiplique las víctimas; porque el otro no es un enemigo por naturaleza, sino un ser humano: no un villano a quien odiar, sino alguien con quien dialogar. Rechacemos los discursos polarizados que dividen al mundo entre buenos y malos”, afirmó León XIV.

“La Iglesia no cesará de proclamar: que cesen los combates”, sostuvo.

Estas declaraciones se producen en la antesala del encuentro previsto en Turquía entre delegados de Rusia y Ucrania. Hasta ahora, el presidente ruso Vladimir Putin no ha confirmado su presencia, mientras que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski ya manifestó su disposición a asistir.

Desde el aula Pablo VI, ante miles de fieles provenientes de países como Siria, Ucrania, Líbano e Irak, el Pontífice recordó que las Iglesias orientales “han vivido en carne propia el horror de los conflictos”, al punto de que el papa Francisco las llamó “Iglesias mártires”.

“Es una dolorosa realidad: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano a Siria, desde Oriente Medio a Tigray y el Cáucaso, cuánta sangre derramada. Y sobre esta tragedia, sobre el sacrificio de tantas vidas jóvenes, que debería escandalizarnos, aún muere gente en nombre de conquistas armadas”, lamentó León XIV.

El Papa pidió elevar oraciones “por esa paz que significa reconciliación, perdón, la valentía de cerrar heridas y comenzar de nuevo”.

Asimismo, dedicó sus plegarias a los cristianos, tanto orientales como latinos, que permanecen en sus tierras de origen a pesar de las adversidades, resistiendo a la tentación de marcharse.

Finalmente, renovó su pedido para que a estos creyentes “se les garanticen, no solo con palabras, sino con hechos, todos los derechos necesarios para llevar una vida digna y segura en sus regiones”.

Te puede interesar
Lo más visto

IMG_5467