





El gobierno de Javier Milei mantiene su política de ajuste, y al igual que en 2024, los jubilados son nuevamente los más afectados por esta decisión. A través de la Resolución 179/2025, el gobierno libertario confirmó el pago en abril del bono de 70 mil pesos a jubilados, pensionados y beneficiarios de prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).


La última actualización del monto del bono fue en marzo de 2024, hace 13 meses, por lo que su poder adquisitivo ha disminuido significativamente debido a la inflación.
Este bono se suma a un aumento del 2,4% en los haberes previsionales, definido a través de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por Milei mediante un decreto y sin el aval del Congreso de la Nación. Los haberes de los jubilados se ajustan mensualmente, siguiendo, con dos meses de retraso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De este modo, la jubilación mínima llegará en abril a los 285.820,63 pesos, mientras que la canasta básica de la tercera edad supera los 1,2 millones de pesos. Con el bono adicional, los jubilados que perciban la jubilación mínima recibirán en abril un total de 355.820,63 pesos, lo que representa el 25% de la canasta básica de la tercera edad.
Jubilados: ¿Quiénes recibirán el bono?
El bono de 70 mil pesos será entregado a todos los beneficiarios de prestaciones contributivas previsionales a cargo de Anses.
También podrán cobrarlo los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Además, recibirán el bono aquellos que perciban pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos, y otras pensiones no contributivas y graciables.
Aunque el bono está destinado a quienes reciben la jubilación mínima, aquellos que cobren un monto superior podrán recibirlo de forma proporcional hasta alcanzar el mismo total que resulta de sumar el haber mínimo y el bono.
En otras palabras, quienes tengan una jubilación superior a los 285.792,67 pesos podrán recibir el bono hasta llegar a los 355.820,63 pesos.


En la primera mitad del año, la cifra había alcanzado el 52,9%. Esto significa que alrededor de 18 millones de personas se encuentran en situación de pobreza. En tanto, la indigencia descendió al 8,2%.

Se trata de los datos correspondientes al segundo semestre de 2024. En los primeros seis meses del año, la pobreza había alcanzado el 52,9%, afectando a casi 25 millones de personas.

Canasta básica: una familia necesitó $1.057.923 para no caer en la pobreza

Se ubicó significativamente por debajo de la media nacional, que fue del 2,4%.

La inflación fue del 2,4% en febrero y acumula un 66,9% en los últimos 12 meses
El índice mostró una leve aceleración en comparación con enero, cuando había sido del 2,2%.









Horror en Fontana: La denuncia de cómo los padres de una menor se enteraron de que su hija había sido abusada sexualmente en la Escuela Nº 666
"Horror en Fontana: Denuncia de abuso sexual en la Escuela Nº 666


Resistencia: Encuentran a un joven sin vida en el barrio 13 de diciembre
El fallecido fue identificado como MARTIN ORTIZ





